Las opiniones desbordan a la humanidad, te las encuentras en todos lados. A veces están bien fundamentadas, a veces es solo hígado. Este 14 de abril se cumplió un año desde el lanzamiento de la lista de Los 600 de Latinoamérica (visiten:
https://www.600discoslatam.com/) y habiendo cumplido su hype e impacto, se manifestaron cientos de comentarios, sean escritos en redes, acompañando algún video que comenta la lista o foro, o simplemente en algún post de alguna persona que comparte amablemente el proyecto.
Y sí, esas opiniones han retumbado nuestras cabezas; así que para sacarlas de allí, he decidido exteriorizarlas y hacer este Top 10. El criterio de su aparición es la frecuencia de cada una de estas pero también la diversidad del nicho de donde aparecía (gente por número de países, generaciones distintas, de preferencia por géneros musicales antagónicos). Pensaba hacerlo con solemnidad pero el mundo está para replantearnos... así que esto va con un tono relajado con 4 comentarios totalmente ficticios (estereotipados, terribles, errados, apasionados, etc) que acompañan cada uno de las opiniones reales. Disfruten.
1. "BACHATA ROSA" DEBIÓ SER TOP 100 / PUDIERON ENTRAR 2 DISCOS DE JUAN LUIS GUERRA EN EL TOP 100
2. SHAKIRA NO DEBIÓ ESTAR EN EL TOP 10
3. "ARTAUD" DEBIÓ ESTÁR EN MEJOR POSICIÓN / "ARTAUD" DEBIÓ ESTAR EN EL TOP 10
4. RICARDO ARJONA DEBIÓ QUEDAR EN PEOR POSICIÓN / ARJONA NO DEBIÓ ENTRAR EN LA LISTA
5. "CORAZONES" DEBIÓ QUEDAR EN LA MEJOR POSICIÓN DE LOS DISCOS DE LOS PRISIONEROS EN LA LISTA
6. DEBIÓ ENTRAR ALGÚN DISCO DE JOE ARROYO
7. DEBIÓ ENTRAR MÁS DE UN DISCO DE LUIS MIGUEL
8. "CLUBE DA ESQUINA" DEBIÓ ESTÁR EN MEJOR POSICIÓN / "CLUBE DA ESQUINA" DEBIÓ ESTAR EN EL TOP 10
9. DEBIÓ ENTRAR "INDESTRUCTIBLE" DE RAY BARRETTO
10. "A MI AMOR.. CON MI AMOR" DE ARMANDO MANZANERO DEBIÓ ESTAR EN MEJOR POSICIÓN
1. "BACHATA ROSA" DEBIÓ SER TOP 100 / PUDIERON ENTRAR 2 DISCOS DE JUAN LUIS GUERRA EN EL TOP 100
Opinión 1:
“Bachata Rosa is a no-brainer—a genre grenade wrapped in honey. But Ojalá Que Llueva Café? Fine, you win. Its title track alone—a rainstorm of coffee-as-metaphor-for-equity—is guerilla poetry disguised as a merengue earworm. Add ‘Visa Para un Sueño’ (anti-colonialism with a backbeat) and ‘Como Abeja al Panal’ (lust theology via salsa-lite), and yeah, Guerra double-dips with purpose. A- for both—Rosa for rewriting rules, Café for sneaky subversion. Now, where’s my Café Tacvba fix. Reluctantly swayed by tropicalismo."
Opinión 2:
“¡"Bachata Rosa" es Top 100! ¡No mamen, es ley de vida! Ese disco es como un pozole bien servido: le puso sabor, chile y limón a un género que muchos subestimaban. ¿Y "Ojalá Que Llueva Café"? ¡También! ¿qué onda con la lista, compas? No me vengan con que ‘solo uno por artista en los 100 primeros’, porque Guerra es el "Chabelo de la bachata": eterno, versátil y pa’ toda la raza. Ojalá no solo llueve café, ¡llueve poesía dominicana con ritmo que hasta en Tepito se baila! ¿Profundo? Nel, pero tiene más mensaje que un discurso de AMLO en el Zócalo!"
Opinión 3:
“Bachata Rosa" en el Top 100 es tan obvio como un pibe tirando caños en el barro, ¡y el que diga lo contrario que se coma un asado frío! Pero ¿solo uno de Guerra? ¡Qué bajón, che! "Ojalá Que Llueva Café" no es un disco, es un manual de poesía tropical que hasta Spinetta hubiera escuchado con un mate amargo. ¿Que no es "Clics Modernos"? Claro, ¡porque Charly es Charly y Guerra es el "Maradona de la bachata"! Si no meten los dos discos, es como sacar a la Scaloneta sin Messi y Di María: incompleto, hermano."Ojalá…" tiene más alma que un bandoneón en el Abasto, y "Bachata Rosa" es el gol de mitad de cancha que nadie vio venir. ¡Respeten al doblete caribeño que hasta en La Boca se baila!"
Opinión 4:
“¡"Bachata Rosa" en el Top 100! ¡Eso es ley, asere! Ese disco es como el café cubano de la mañana: dulce, fuerte y necesario pa’ arrancar el día. Y "Ojalá Que Llueva Café"… ¡coño, hermano! Ese álbum no es pa’ ponerlo en la lista, ¡es pa’ bautizar generaciones enteras! ¿Que si merecen los dos? ¡Claro que sí, mi pana! En Cuba, "Bachata Rosa" suena en los casas de música como si fuera un son montuno, y en Venezuela, "Ojalá…" le gana a cualquier salsa romántica en las parrandas. ¿Y en Puerto Rico? ¡Aquí hasta Bad Bunny le adora en secreto! Guerra no es solo bachata, es poesía con ritmo que cruza fronteras como un huracán. ¿Ibrahim Ferrer y Oscar D'León? ¡Obvio que son leyendas! Pero esto no es una pelea de gallos, compai. La lista puede tener salsa, son y bachata sin ahogarse. "Bachata Rosa" es el abrazo, "Ojalá…" es el grito. ¡Los dos juntos son la Dominicana del Caribe! Si no los meten a los dos discos, que me expliquen con qué coro van a bailar en el malecón de La Habana, en las playas de Margarita o en la Piñones de PR. ¡Azúcar, café y Guerra pa' todos, carajo!"
2. SHAKIRA NO DEBIÓ ESTAR EN EL TOP 10
Opinión 1:
“Shakira’s hips don’t lie, but her Top 10 slot might. "¿Dónde Están los Ladrones?" has hooks, but crowning her over, say, Violeta Parra’s raw dissent or Café Tacvba’s chaos feels like mistaking crossover polish for depth.”
Opinión 2:
"¿Shakira en el Top 10 junto a Violeta Parra y Café Tacvba? ¡No mames, compa! La Shaki mueve las caderas como si trajera un GPS anti-error, ¿Pero de ahí a ponerla en el podio con la Parra o los Tacvbos? ¡Nah! Es como creer que un Porsche lavado en Tepito con cubeta robada deja tu coche más brilloso que irle al viejito de los cerillos en Coyoacán."¿Dónde Están los Ladrones?" tiene sus temazos, ahí te encargo "Ciega, Sordomuda" pa' llorar en el periférico… ¡Pero de ahí a subirla al Olimpo? Es como comparar un churro de la Roma con un tlacoyo de Doña Pelos: los dos llenan, pero uno tiene alma de barrio y el otro… puro azúcar instagrameable. ¡mejor pónganle un sonidero y un teporocho pa' que suene a toda madre con el "Bizarrap Session Vol. 53" pero tropezándose con un bache de Reforma!"
Opinión 3:
“Shakira en el Top 10 es como poner a un youtuber arriba de Borges. "¿Dónde Están los Ladrones?" tiene su onda, pero ¿arriba de Spinetta o Fito? ¡Qué manera de errarle, che! Acá los únicos que pueden tocar el cielo son los que hacen canciones con olor a pólvora, como Charly en el ’82.” “Shakira en el Top 10 es como poner un fernet con Coca Light. "¿Dónde Están los Ladrones?" ¿arriba de "La Grasa de las Capitales" o "Artaud"? ¡Flaco, te fuiste al pasto! Acá los únicos que levantan trofeos son los que cantan con el hígado, no con el ombligo.”
Opinión 4:
“Shakira, mi vida, tú tienes un par de… "caderas divinas", pero en el Top 10 te pasaste como un chivo en un culto de santería. ¿En el podio con Celia Cruz? ¡Ni en el barrio de Puerta de Tierra! En PR te ponemo’ en las fiestas, pero pa’ rankings serios, que suene Ismael Rivera o Cheo Feliciano.”
3. "ARTAUD" DEBIÓ ESTÁR EN MEJOR POSICIÓN / "ARTAUD" DEBIÓ ESTAR EN EL TOP 10
Opinión 1:
“"Artaud" not in the Top 10? A list that sidelines Spinetta’s lysergic masterpiece is a list that fears its own shadow. This isn’t rock—it’s a séance. Elevate it or exit the conversation.”
Opinión 2:
"¿Que "Artaud" no está en el Top 10? ¡no mamen! El rock argentino le gusta a todos (yo lo descubrí online, como buen chilango geek). Spinetta era el mero mole de la música sin fronteras. Mientras aquí andamos pegados al nacionalismo musical desde Televisa, ellos pura experimentación. ¡Hasta Juan Gabriel diría “suban a ese Flaco”! ¿Lista chida? Pónganse "Artaud" con un taco en la Roma, y hasta Chavela fantasma les gritará: “¡Esto es arte, no memes de WhatsApp!” (como señal de Telcel en el Metro, gritando: “¡Al chilango le late el caos… y el rock que no pide visa!”).”
Opinión 3:
“¿"Artaud" fuera del Top 10? ¡Es un crimen cultural! Spinetta es el Maradona del rock argentino: hace lo que quiere y te deja en pija. Si no entienden eso, mejor dedíquense a criticar recitales de cumbia villera. ¿Spinetta fuera del Top 10?¡Es como sacar a Maradona del Mundial ’86! "Artaud" no es un disco, es un manifiesto. Si no lo entienden, vayan a escuchar "Superchería" en loop hasta que se les caiga la cara de vergüenza.”
Opinión 4:
“¿"Artaud" no está en el Top 10? ¡Qué falta de respeto, hermano! Spinetta es como el Benny Moré del rock: si hubiera nacido en Centro Habana, le harían una rumba en su honor. En Venezuela le dirían "el poeta"; en PR, mínimo le harían un mural en La Perla. ¡Ese disco es leyenda para nosotros los roceros, coño!”
4. RICARDO ARJONA DEBIÓ QUEDAR EN PEOR POSICIÓN / ARJONA NO DEBIÓ ENTRAR EN LA LISTA
Opinión 1:
“Arjona’s ballads are the musical equivalent of a Hallmark card left in the rain. If the list needs a Guatemalan entry, give me Gaby Moreno’s soul over his calculated crooning. Boot him.”
Opinión 2:
“Arjona canta como tío cursi en karaoke. "¡Si quieren un pepián, pongan a Rigoberta Menchú tocando marimba, no a este señor que llora como si le hubieran cancelado el Día del Cariño en la Zona 1! ¡Fuera!"”
Opinión 3:
"¡Arjona labura como caballo en la cancha, pero le falta la clase de un Diego o la magia de un Messi con las letras. Si querés un cantautor, poné a Charly García en 'Influencia', que te habla del amor como si fuera un laberinto de Constitución a las 3 AM, o al Flaco Spinetta filosofando en 'Barro Tal Vez' Arjona es el vendedor de humo de la balada romántica. Sus canciones son como empanadas de mondongo frías: rellenas de clichés y servidas con un drama de telenovela turca. ¡Y encima te las cobra como si fueran bife de chorizo en Puerto Madero!"
Opinión 4:
"Arjona canta como si tuviera un ajo en la boca, compai. Si queremos drama, ahí está Rubén Blades con "Pedro Navaja" o Frank Quintero cantándole a Maracaibo. ¡Hasta un guarachero de la esquina tiene más flow que este tipo!”
5. "CORAZONES" DEBIÓ QUEDAR EN LA MEJOR POSICIÓN DE LOS DISCOS DE LOS PRISIONEROS EN LA LISTA
Opinión 1:
"La Voz de los ’80" is all punkish sneer and protest slogans—admirable for its urgency, but about as subtle as a Molotov cocktail at a poetry reading. "Corazones", though? Here, Jorge González trades barricade chants for synth-pop existentialism, crafting hooks that dissect alienation with scalpel precision. "Estrechez de Corazón" alone—a neurotic dancefloor lament about emotional claustrophobia—outclasses the entire catalog in ambition. Yeah, I miss the raw fury, but "Corazones" is the work of a band evolving past sloganeering into "art-rock auteurship".
Opinión 2:
"¿La Voz de los '80?" ¡No mamen, banda! Está chida, pero Jorge González se puso synths pa' darnos un viaje cósmico, no pa' repetir el rollo punk del barrio! ¿Rebelde? ¡Nel! En "Corazones" se puso intenso. Si no ven que "Estrechez de Corazón" es más profundo que un hoyo en Iztapalapa, ¡es que traen el nopal en la frente! La Voz de los 80s…" es para los que se creen anarcos pero llegan temprano a la chamba. "Corazones" es pa' los que lloran en el metro a las 2 AM, valedores."
Opinión 3:
“¿"La Voz de los ’80"? ¡Basta, che! Es como el choripán sin chimichurri: te llena, pero no te hace vibrar como "Corazones": sintetizadores que suenan a teclados de un boliche de los ’90 y letras más filosas que un debate de Mirtha Legrand. Jorge González en "Estrechez de Corazón" es Gardel trasnochado de una discoteca con música house.. "Corazones" lo escuchás en un after en Palermo, fumando un porro y preguntándote por qué el amor duele más que una derrota de la selección. Si no entienden que "Corazones" es la joya de Los Prisioneros, mejor vuelvan a escuchar "Tren al sur" en loop hasta que Pergolini se entere.”
Opinión 4:
"Descubrí "Corazones" en un viaje a Santiago y ahora soy fanático. "Corazones" es el "tesoro escondido", como un bodegón en La Habana Vieja que solo los locales conocen. Jorge González en "Estrechez de Corazón" es más profundo que el Malecón al amanecer, ¡y eso que yo pensaba que Los Prisioneros solo eran rock pa’ protestar! Lo juro, cuando escuché "Corazones" en una guagua vieja, dije: «¡Coño, que rico suenan esas canciones con sintetizadores!». "Tren al Sur" es pa’ viajar sin pasaje."
6. DEBIÓ ENTRAR ALGÚN DISCO DE JOE ARROYO
Opinión 1:
"No Joe Arroyo? ¡Falta el sonido de Barranquilla! The man turned salsa into a rebellion. Excluding him is like omitting Fania Records—a failure of nerve and historical sense."
Opinión 2:
"¿Nada de Joe Arroyo? El vato no solo cantaba salsa, ¡la encarnaba con fuego y berreo! El Joe era como un huracán caribeño mezclando ritmos. No seguía reglas, puro desmadre musical, pero un desmadre que movía el alma y los pies. Su música no era solo pa' bailar, compa. En sus letras hablaba de resistencia, de la herencia afro, de injusticias y de la lucha del pueblo. ¿Te acuerdas de "Rebelión"? Esa rola es un himno contra la esclavitud, ¡y hasta el más tieso se le eriza la piel cuando suena! ¿Entiendes la onda, verdad? Es como si te dijera que Juan Gabriel era el drama hecho canción, pero en versión salsa brava. ¡Joya de artista! No incluirlo es como pegarle a la negra. Error histórico, carnales."
Opinión 3:
"¡Che, boludo! ¿Cómo que Joe Arroyo no está en la lista? ¡Te estás chamuyando! ¡El Joe es el Diego de la salsa, carajo! ¿No captás? Es como si armás un ranking de los más grandes y dejás afuera al Pelusa… ¡Es una herejía! El tipo no solo cantaba, rompía todo. ¡Un asado sin vino, boludo! ¿Qué clase de lista latinoamericana es esa si le falta el rugido de Joe? Sin él, tu ranking tiene menos alma que un bandoneón desafinado, menos ritmo que un asado con agua de la canilla. ¡Es como hacer un recital de tango sin Piazzolla, hablar de fútbol sin el Diego, o no incluirlo es como el 5 a 0 de Colombia a la Argentina en el ’94: una vergüenza que nos sigue ardiendo, che!"
Opinión 4:
“¡Coño, hermano! Yo soy del Caribe, y te lo digo sin banderas: Joe Arroyo era un titán de la salsa. No importa de dónde seas, si has bailado sus canciones, sabés que el tipo le metió a la música sangre, sudor y tambó. Fusionó lo nuestro —cumbia, porro, son— con esa salsa brava que le habla al pueblo. ¿Que si es grande? ¡Como el mar! "La Rebelión" no es solo un tema, es un grito que resuena desde Barranquilla hasta La Habana. Y eso, al final, es lo único que cuenta: que la música no tenga fronteras, sino ritmo y verdad. Ahí te dejo eso, pa’ que lo rumbees. Sin él, la lista tiene menos sabor que un mondongo sin ají. En La Habana lo ponían en los casas de la música, en Maracaibo en las parrandas, y en PR… ¿qué pasó ahí, hermano?"
7. DEBIÓ ENTRAR MÁS DE UN DISCO DE LUIS MIGUEL
Opinión 1:
"Luis Miguel is the Pablo Escobar of Latin pop: ruthlessly efficient, undeniably influential, and allergic to creative risk. "Romance" (1991) earns its slot—a bolero revival so lush even I hum "Inolvidable" in the shower. But "Segundo Romance" (1994)? Fine, with marginally better strings. "Aries" (1993)? A Vegas-worthy pivot to orchestral grandiosity, where his velvet-lunged schmaltz almost convinces you he’s Sinatra’s secret Latin cousin. Are they interchangeable? Yes. Do they belong in the Top 100? Before answering, where’s my Los Fabulosos Cadillacs fix?”
Opinión 2:
“¿Que "Romance" es suficiente? Luis Miguel no es un taco de canasta que con uno basta. Si "Romance" es la entrada, "Aries" es el "plato fuerte con filete y vino tinto". ¡El cabrón le dio vuelta a los boleros como si fueran tortillas! ¿Y "Segundo Romance"? Ahí está el postre, con "El Día Que Me Quieras" pa’ llorar como becerro. Decir que con "Romance" basta es como creer que Pedro Infante solo hizo "Nosotros los Pobres". ¡Qué falta de respeto! "Aries" es Luis Miguel con un disco de adulto con toques de sophisti-pop y smooth jazz más terrenal: elegante, y con sazón latina. Si la lista no incluye al menos tres discos del Luismi, ¿entonces pa’ qué hicieron la lista, compas?"
Opinión 3:
" Soy un fanático de Luis Miguel que vivió su recital en el Luna Park y aún tiene la remera: ¿Que con "Romance" basta? ¡Qué decís, boludo! Luis Miguel en los 90s era Gardel con micrófono inalámbrico. Si "Romance" es el "Maradona en el 86" de los boleros, "Segundo Romance" es el gol de mitad de cancha en la final del mundo. Con temas para ponerlos en un loop eterno, como el olor a choripán en la Costanera. ¿Previsible? ¡Ni en pedo! El que le metió orquestas que hasta Piazzolla hubiera firmado, y en "Amarte es un Placer" hizo llorar a medio Cono Sur. ¿Charly en "Piano Bar"? Obvio que es un genio, pero Luis Miguel es el que hasta los tacheros de Flores tararean."
Opinión 4:
“¿Que "Romance" es suficiente? ¡No me digas, asere! Luis Miguel no es un cafecito sin azúcar, ¡es el ron añejo de la música! Si "Romance" es la playa de Varadero, "Aries" es el amanecer en Margarita con guitarras que hasta Compay Segundo levantaría el sombrero. "Segundo Romance" es pa' llorar en el malecón, y "Amarte es un Placer"… ¡ese disco es como un abrazo de tu abuela en Navidad! ¿Que le falta tumbao? ¡Qué va, hermano! Luis Miguel tiene su propio swing, como el son cubano mezclado con elegancia de telenovela. ¿Polo Montañez o Andy Montañez? Claro, son cracks, pero el Luismi es el puente entre el Caribe y Las Vegas, el que hasta en la Feria de Cali le corean "La Incondicional". En Cuba, lo ponen en las fiestas de quince pa’ bailar lento; en Venezuela, en las parrandas pa’ cantar a gritos; y en PR, hasta los reguetoneros le hacen remix. Si la lista no incluye al menos TRES discos del Sol de México, es como hacer un sancocho sin plátano: incompleto."
8. "CLUBE DA ESQUINA" DEBIÓ ESTÁR EN MEJOR POSICIÓN / "CLUBE DA ESQUINA" DEBIÓ ESTAR EN EL TOP 10
Opinión 1:
"Jesus H. Christ—39 albums better than "Clube da Esquina"? Are we ranking Latin American classics or compiling a Spotify playlist for tourists who think ‘Despacito’ is high art? Milton Nascimento and Lô Borges’ 1972 masterpiece isn’t just Brazilian psychedelic-jazz-MPB sorcery; it’s the sound of a continent’s soul bending time itself. Those harmonies? The way ‘Tudo Que Você Podia Ser’ haunts like a saudade-smeared Dylan? Name one album post-’60s that marries mysticism, politics, and melody with this much grace—I’ll wait. But sure, let’s pretend some reggaeton cash-grab or a Café Tacvba deep cut (respect where it’s due) outclasses it."
Opinión 2:
"¿39 discos arriba del "Clube da Esquina"? ¡Pinche lista está más perdida que el América en un clásico! ¿Quién chambelaneó este ranking? ¿Unos cuates que confunden a Café Tacvba con café de olla y creen que Shakira es más profunda que Chavela Vargas? Milton Nascimento y Lô Borges no hicieron un disco, hicieron un juramento sagrado entre Brasil y toda Latinoamérica. Esas voces, esas letras que te rompen el alma... ¡Es como decir que "La Tracalosa" de Monterrey le gana a un mole de Puebla! Es como infravalorar a Juan Gabriel de la historia del pop. Es un crimen cultural, compa, una falta de respeto a los que sabemos que la música no es solo ritmo, sino raíces, protesta y poesía."
Opinión 3:
"¡Che, boludo! ¿En serio hay 39 discos por encima del "Clube da Esquina"? ¡La lista esta tiene menos criterio que un técnico de la AFA en año de eliminatorias! A ver, soy argentino y me chupa un huevo el nacionalismo musical: Brasil nos lleva mil vueltas en hacer álbumes que son universales, y este disco de Milton y Lô Borges es una obra maestra que hasta el Charly García envidiaría. Esas armonías, ese folk psicodélico mezclado con jazz y poesía… ¡Es como si Piazzolla se juntara con Sui Generis en una favela! Ah, y no me vengas con que no hay conexión argentina acá—¿te acordás cuando Mercedes Sosa se plantó y cantó con Milton Nascimento, Chico Buarque y Gal Costa? Esos eran hermanos de lucha, boludo. "Volver a los 17" con Milton y La Negra Sosa fue un abrazo musical que derribó fronteras y dictaduras. Esa noche Brasil y Argentina se fundieron en un solo grito latinoamericano, y "Clube da Esquina" es parte de esa sangre compartida."
Opinión 4:
"¡Coño, mi hermano! Yo, caribeño de pura cepa, te digo: Brasil no es solo fútbol y carnaval; es música que nos hermana. En mi barrio, mientras sonaba la salsa de Willie Colón y el reggaetón viejo, también se colaba "Cais" de Milton Nascimento. ¿Sabes por qué? Porque el dolor de un "Tudo Que Você Podia Ser" no entiende de fronteras. Es el mismo que llevamos los que nacimos entre crisis, playas y exilios. Este disco no es solo brasileño, es latinoamericano como el café de las abuelas y el ron que cura penas. Si está en el 40, es porque quien hizo este ranking nunca ha caminado bajo un aguacero caribeño con los acordes de "O Trem Azul" sonando en el alma. ¡Debería estar en el top 3! Milton y Lô Borges nos dieron un disco que habla de amores rotos, luchas y esperanzas…¡igual que un bolero de Chavela o una salsa de Rubén Blades! ¿O acaso "Cais" no tiene la misma nostalgia que "Que te pedí" en voz de La Lupe?"
9. DEBIÓ ENTRAR "INDESTRUCTIBLE" DE RAY BARRETTO
Opinión 1:
"Barretto’s "Indestructible" isn’t just a salsa album—it’s a polyrhythmic manifesto. Omitting it is like ignoring Buena Vista Social Club!. Lists without pulse need not apply.!”
Opinión 2:
"Que "Acid" de Barretto esté en la lista está bien, pero ¿solo ese? ¡Si "Indestructible" es como comparar al "Maradona del '86" con el Diego del Napoli: el mismo monstruo, pero en otra dimensión! "Acid" fue el disco que le metió fósforo líquido al jazz latino, sí. Pero "Indestructible" (1973) es la salsa cruda, la que le dio voz a los boricuas y afrolatinos del Bronx. Que no estén los dos discos es como armar una lista de canciones de Gardel y dejar afuera "Mi Buenos Aires Querido" y "El Día Que Me Quieras" Y si no, pregúntenle a Rubén Blades o a Marc Anthony… ¡Hasta los nuevos saben que sin Barretto, la salsa sería un árbol sin raíces!"
Opinión 3:
"¿Solo un disco de Barretto? ¡Pero si es la banda de sonido de una revolución en el Bronx! ¡Pero si es la banda de sonido de la resistencia latina en Nueva York! Sin él, esta lista tiene menos calle que un turista en La Boca de noche. ¡Agréguen "Indestructible"!"
Opinión 4:
"¿Y más de Barretto? ¡Ese es de los que sudan en la 65 de Infantería! "Indestructible" es pa’ bailarlo en El Fanguito o en un barrio de Valencia. Sin él, la lista está más vacía que un colmado en día de quiebra."
10. "A MI AMOR.. CON MI AMOR" DE ARMANDO MANZANERO DEBIÓ ESTAR EN MEJOR POSICIÓN
Opinión 1:
“A Mi Amor… Con Mi Amor" is the "Construçao of Mexican balladry": unflashy, unyielding, and surgically precise in its dissection of love’s algebra. Armando Manzanero doesn’t write songs—he engineers emotional time bombs. ‘Adoro’ is a masterclass in romantic economy (three chords, infinite ache), as ‘Esta Tarde Vi Llover’ turns meteorological mundanity into existential metaphor, and ‘Contigo Aprendí’? That’s not a ballad—it’s a PhD thesis on devotion, delivered with the restraint of a man who knows crying in public is gauche. Manzanero’s genius lies in making schmaltz sound like scripture, a trick only Jobim and maybe Paul Williams ever nailed. Does it belong to be in the Top 100? Sure—if we’re grading on craft over edge, elegance over rebellion. This songwriter weaponizes vulnerability this sharply.
Opinión 2:
“¿Que "A Mi Amor…" es ‘puro drama con violines’? ¡No inventen, raza! Armando Manzanero es eterno, elegante y con más clase que un Vocho tuneado en Coyoacán. Ese disco no es solo llorar en la regadera, ¡es doctorado en amor con canciones que hasta el más macho del barrio canta a escondidas. "Adoro" es el himno de los que juran amor entre tacos al pastor y chelas. "Contigo Aprendí" es poesía pura, como un bolero escrito por Sor Juana con guitarra. Y "Esta Tarde Vi Llover"… ¡caray! Esa canción es más mexicana que el olor a lluvia en Reforma. ¿Violines? Nah, son lágrimas convertidas en música, compas.”
Opinión 3:
“¿Que Manzanero es el Tinelli de la balada? ¡Qué herejía, che! "A Mi Amor… Con Mi Amor" es el Gardel sin bandoneón, la poesía que hasta en una milonga de San Telmo haría callar a los tangueros. "Adoro" no es show, es un susurro en el oído que hasta el más canchero de La Boca repite en el espejo. "Contigo Aprendí" es más profundo que un verso de Borges con lluvia de fondo, y "Esta Tarde Vi Llover"… ¡Esa canción es el abrazó de Gardel desde el cielo!”
Opinión 4:
«¡Coño, mi hermano! Armando es el Simón Díaz de los boleros, el que le puso lágrimas de cacao al amor. “A Mi Amor…” no es un disco, es un abrazo de esos que te da tu abuela en Maracaibo cuando la cosa está jodía. “Adoro” no es show, ¡es salsa romántica en versión llanera! Hasta un tíguere frío en Santo Domingo le canta a su jeva con esa rola “Contigo Aprendí”… Ay, pana, esa canción es más necesaria que un café en la madrugada de Caracas. Y “Esta Tarde Vi Llover”… ¡Uy, esa es la canción que ponías en el taxi cuando escapabas de la oscuridad, pa’ creer que el sol existía! Que lo pongan atrás en la lista… ¡que se quede con su reggaetón autotuneao, yo sigo aquí con mi trinchera musical»