martes, 31 de mayo de 2011

AHONDANDO EN PUERTO RICO CON EL REDOD DE PUERTORICOINDIE.COM





En el imaginario de la música hispanoparlante se suele solo considerar a Argentina, México y España (y en menor medida, a Chile) como países que hacen rock. Otros paises son asociados inmediatamente con otros géneros.



Puerto Rico durante años era relacionado con la salsa, y últimamente, la gente lo asocia al reggaetón. Pero tras de esos conceptos primarios, hay todo un mundo y en esta oportunidad quisimos entrar en ellos desde el punto de vista de alguien de allá. Así que entrevistamos a Alfredo Richner (Redod), que es editor de la página recomendadísima PuertoRicoIndie.com para que nos derrumbe ciertos mitos, y menciona sobre bandas y proyectos que se están gestando en la isla del encanto.









1. En paises como México se consume tanto rock local como rock de Hispanoamérica de otros paises, pero en paises com Argentina, más bien el consumo de rock de Hispanoamérica fuera del suyo es muy poco ¿el consumidor promedio de rock en español puertorriqueño escucha más lo local o lo de otros paises?



Alfredo (redod editor/escritor): Me atrevo a decir con bastante certeza que la mayoría de puertorriqueños que escuchan rock - ya sea en español o no - consumen primordialmente la música de otros países. En parte por eso fue que empezamos el blog, para ir conociendo más a fondo el rock que se estaba produciendo y que se produce actualmente en nuestro país - a la vez que lo damos a conocer a otras personas tanto en Puerto Rico como fuera.





Hoy en día no hay gran apoyo al género del rock en español por el consumidor promedio de música en Puerto Rico, en parte porque tampoco lo hay en los medios y en parte porque no está de moda. No hay donde escucharlo con facilidad - ya sea en la radio o en la televisión - ni hay una variedad de eventos locales que den a conocer nuevos actos. Se cuelan algunos (Zoé tuvo un concierto hace unos meses), pero por lo general seguimos teniendo ese único concierto de Maná o Robi Rosa cada par de años con lo que las masas parecen cumplir su cuota de rock en español.




El género sí ha tenido gran acogida en otros momentos. Fuimos partícipes en la isla del movimiento de los 90’s que trajo consigo agrupaciones como Café Tacvba, Los Fabulosos Cadillacs, Los Enanitos Verdes y luego a Molotov y La Ley. Cerati - que lo tenemos muy presente en nuestros pensamientos - nos visitaba con regularidad. Pero bueno, vivimos en la tierra del reggaetón y lo que se cuela para las masas son Juanes y Shakira. No hay gran apetito para más allá de lo popular y establecido.





Las bandas que trabajan un rock potente de verdad en Puerto Rico, tienen un camino muy cuesta arriba - casi imposible - para alcanzar a un público comparable al que logran las bandas de afuera en nuestro propio país. Bueno, por darte un ejemplo, la edición de este año de lo que era el festival más grande de música independiente en Puerto Rico - lo que se llamaba el Indie Rock Fest - echó a un lado la palabra “rock”, inclinándose más por el género del electro y el dance, que están muy de moda entre las masas. En ese evento, las bandas puertorriqueñas sirven de preámbulo a las agrupaciones que vienen de afuera. Panda se perfila como el “headliner” del evento... Y podemos sentarnos a discutir los méritos de esa banda, pero me consta que las mejores agrupaciones puertorriqueñas no tienen nada que envidiarle musicalmente. Deberíamos estar dándole ese “spotlight” a los grupos puertorriqueños y enviar esa señal al resto de Latinoamérica: esto merece de su atención. Supongo que si no tienes a Dávila 666 cerrando el evento en estos momentos, no vale la pena llamarle “Indie Rock Fest”.



2. Cuando le preguntas al fanático promedio de rock hispanoamericano por Puerto Rico le vienen a la mente 2 artistas: Robi Draco Rosa y Puya ¿cuál es el aporte real de estos 2 actos para la escena en Puerto Rico?



Alfredo (redod editor/escritor): De Puya no te puedo decir mucho... “Oasis, Puerto Rico la hace” creo que decía una de sus canciones... No sé, no era muy para mí eso y no tuve la oportunidad de vivirlo pues me encontraba en los Estados Unidos para cuando el grupo se popularizó en Puerto Rico. Estaba interesante esa mezcla de rock y salsa y recuerdo haberlos visto reseñados en revistas como Spin, lo que me parecía genial y realmente emocionante... pero no creo que haya terminado eso en nada. Ahora tenemos a “roqueros con guille de salseros” haciendo música en la Orquesta El Macabeo - hay que preguntarles a ellos si consideran a Puya una influencia...





Mi generación creció con el amor a Robi bien establecido desde bastante pequeños - al menos las muchachas. Yo vine a conocer su música a través de mi primera novia, para los tiempos de la secundaria y muchos de mis compañeros habrán tenido una experiencia similar. No hay duda de que Vagabundo fue un monstruo de disco que acaparó la atención de muchos alrededor del mundo. Pero luego de eso... nada. Creo que en lugar de ver la influencia de ese disco crecer en una escena de rock nacional, lo que vimos fue a Robi convertirse en una celebridad o super-estrella popular puertorriqueña - algunos dirán que como Ednita Nazario o Luis Fonsi. Fue un casi total abandono de los elementos que hacían ese disco uno especial - del drama épico, de la exploración de lo oscuro, de lo peligroso, del rock alternativo.





Entonces vemos que el rock más popularizado en nuestra isla viene a hacer aquel que suaviza los elementos más “peligrosos” o “raros” del género (en comparación a otros). No hay disonancia, no hay energía, no hay rebelión - teníamos a La Secta haciendo pop-rock inocuo con el apoyo de las grandes corporaciones y bajo la gran sombra de Maná, manto heredado por grupos más recientes como Black Guayaba, Siete y Sí Señor. Bandas que tienen su espacio, pues claro, pero que trabajan sonidos muy ajenos a lo mejor que nos ha ofrecido el género del rock a través de la historia y que no prometen ofrecer nada más allá de lo establecido.





Sí puedo escuchar aún la influencia de Vagabundo en bandas como Los Convertibles (ahora Indigo) - pero nuevamente, parecen haberse acogido a las enseñanzas menos peligrosas o “edgy” de ese disco. Parecen buscar aceptación y complacer - no escucho catarsis. Recientemente reseñamos un disco por Las Trompas de Falopio, un proyecto casero de un muchacho que nos escribió para que escucháramos lo que estaba haciendo. Ahí noté la influencia del Robi de Vagabundo juntándose con un poco de Dávila 666. Es un poco temprano para saber qué pasará con eso... pero estoy pendiente al proyecto.




3. Bandas como Balún ya están establecidas en Estados Unidos y otras como Dávila 666 están girando constantemente allá ¿cuál es la relación de la escena de Puerto Rico con Estados Unidos?



Alfredo (redod editor/escritor): Diría que se trata de una relación colonial... jeje. Nosotros miramos hacia allá, pero allá no saben nada de lo que pasa en Puerto Rico. Claro que hay publicaciones para el mercado hispano con sede en los Estados Unidos que echan un vistazo a Puerto Rico como a los demás países, pero dentro de la cultura norteamericana como tal... pues los muchachos de Dávila 666 son quizás quienes más exposición han logrado - y Calle 13, por supuesto, pero ese es un caso aparte.





Creo que Estados Unidos representa para una banda puertorriqueña un nivel de compromiso mayor para con su música. Primero vienen las prácticas caseras, luego las presentaciones en vivo locales, luego las grabaciones, la preparación de un disco... y bueno, irse a Estados Unidos representa el próximo paso para muchos que llegan a un nivel donde pueden contemplarlo. Hay bandas puertorriqueñas que hasta producen su música en estudios norteamericanos - un anticuado sello de profesionalismo que arrastrarán de otras épocas.





Ya estamos tan “americanizados” que claramente representa para la mayoría un segundo hogar y deben sentirse más cómodos con la aventura de vivir o irse de gira a los estados que, por ejemplo, a algún país de Latinoamérica. Muchos puertorriqueños conocen al menos a alguien que haya estudiado en los Estados Unidos o tienen familia viviendo allí - o quizás han ido a Disney... No creo que se pueda decir lo mismo con ningún otro país de América. También me aventuraría a decir que dentro de la escena independiente o alternativa se siguen las tendencias musicales de las escenas anglosajonas con más detenimiento.





Dentro de las bandas que nos gusta seguir, sabemos que los muchachos de Discos de Hoy/Monopolio Records han llevado a sus bandas de gira (Tropiezo, Juventud Crasa) - pero esos muchachos muestran un compromiso único dentro de la escena local y han logrado llevar su música mucho más lejos que a los Estados Unidos. Mientras que Campo-Formio ha tenido la oportunidad de irse de gira por la costa oeste y sé que tuvieron una excelente experiencia y pudieron establecer una relación más estrecha con grupos de la escena norteamericana. Mencionaste a Dávila 666 y esperamos que sus experiencias resulten en relaciones que terminen enriqueciendo a nuestra escena local, ya sea trayendo a grupos de allá a tocar en nuestra isla (que ya lo han hecho) o llevándose a bandas puertorriqueñas con ellos de gira y compartiendo esos conocimientos adquiridos.





Balún y El Medio siento que tienen una visión más global en términos de sus interacciones musicales con otras escenas - y lo vemos en sus colaboraciones a través del Internet con los “net labels” que igual miran hacia Latinoamérica como a Europa y por supuesto, los Estados Unidos.



4. Maná tuvo hace unos años una desafortunada frase que decían que gracias a ellos existia el rock en español en Puerto Rico. Aunque la expresión es una patinada olímpica; lo que si es verdad es poder constatar de discografía de rock boricua antes de los 90's que sea revalidada por los fanáticos al día de hoy ¿qué pasó con la escena por aquel entonces?¿y por qué pareciera (o por lo menos percibo esa sensación desde fuera) que hay una brecha entre el rock de los 90's a posterior con la etapa anterior?



Alfredo (redod editor/escritor): ¿Y Maná lleva años viviendo una “desafortunada fase” musical, no? Pero bueno...



Tu pregunta es una excelente. ¿Qué pasó con la escena del rock de Puerto Rico antes de los 90’s? Supongo que tendríamos que hablar del rock-pop de Wilkins “el rockmántico”, de Glenn Monroig, de Menudo... De ninguno sé lo suficiente como para hablar en gran profundidad - pero no han sido olvidados completamente y mantienen sus audiencias (sí, por supuesto que Menudo también, aunque ya no existan de la misma manera).





Las leyendas que yo he escuchado de la década de los 80’s en Puerto Rico cuentan de grandes batallas entre “roqueros” y “cocolos” o amantes de la salsa. Guerra que quizás no se ha repetido con el reggaetón por la proliferación de armas de fuego... Entiendo que la influencia del heavy metal y hard rock resultó en una ola de bandas que cantaban en inglés, imitando que si a Bon Jovi, Deff Leppard, Iron Maiden y grupos de la época. De las bandas con nombres más reconocidos de la época - Top Banana (pop-rock), Words Four Two (new wave) - no se escucha mucho más y tampoco puedo identificar algún rastro de su influencia desde los 90’s hacia adelante.





Cabe resaltar que el género de la “nova trova”, una vertiente de música de protesta y mensajes sociales influenciada por el rock, da el paso para que en los 90’s se popularice el grupo Fiel A La Vega - quizás mejor recordado por sus letras que por su música. Fiel A La Vega trajo consigo en breve resurgimiento del “cantautor” que vivimos en los 90’s y ahora vuelve a dormir. En fin, todo esto me hace pensar en que la cualidad que mejor define a la escena de rock en Puerto Rico, es lo fracturada que se encuentra. Es algo que cualquier otra persona con un grado de envolvimiento te diría también: ¿Cuál escena? En Puerto Rico existen muchas “escenas” - como me habrá dicho Ezequiel Rodríguez (@eldifusor, del programa radial Frecuencias Alternas) en una conversación para cuando nos conocimos.





Si bien existe una brecha que divide lo que vino antes de los 90’s con lo que vino después, al menos tenemos a Dávila 666 promocionándose como “Menudo on drugs” - y esa descripción, lejos de estar bañada en sarcasmo es muy apta para muchas de sus canciones.



5. En los 2000's, hubo 2 bandas que gozaron de cierto deleite de la critica o gente que cubre rock hispanoamericano: Circo y Superaquello ¿crees que la década pasada ha sido el comienzo de una atención justificada hacia Puerto Rico?



Alfredo (redod editor/escritor): Me parece que sí. Ciertamente la primera vez que estuve expuesto a la música de Superaquello, pensé que por fin escuchaba lo que hacía falta en Puerto Rico - una identidad propia dentro de un marco más global de lo que es la música y una dedicación a la composición que aspiraba a hablarle al más allá, lejos de nuestras costas. Creo que en Superaquello escuché por primera vez una música que se había hecho en Puerto Rico y no necesariamente a puertorriqueños haciendo música - para bien o para mal. Se sintió como un alivio precisamente porque en esos tiempos se popularizaba aquella vertiente musical más nacionalista de “cantautor”.





También recuerdo haber escuchado a Circo por primera vez y reconocer el gran crecimiento musical de Fofé, habiendo salido de El Manjar de los Dioses. Se notaba en el sonido que la banda estaba explorando una música más global - tomándose el riesgo de que en Puerto Rico no les hicieran caso por las nuevas idiosincrasias de su sonido. Entiendo que eso mismo fue lo que pasó, pero al ganar aceptación fuera de la isla, entonces aquí les prestaron atención - como lamentablemente suele pasar.





Creo que Puerto Rico tiene mucho que ofrecer musicalmente y el Internet le ha abierto las puertas al resto del mundo para que se asomen. Igualmente las bandas que exploran sonidos menos tradicionales pueden buscar apoyo en otras partes, sin tener que esperar a que el público en Puerto Rico - que no ha demostrado ser muy vanguardista en sus gustos musicales - les hagan caso.



6. ¿Como es la relación de la escena del rock o la escena alternativa con la escena del rap y la del reggaetón? Hay bandas como Calle 13 que parecen jugarse entre todas y salir airosos ¿pero que tanta conectividad real hay?¿o quizás no existe relación alguna?



Alfredo (redod editor/escritor): Yo diría que entre el reggaetón y el rock es casi inexistente. Al menos no han producido mucho que valga la pena escucharse. Dentro del rap/hip-hop y la escena del rock independiente quizás haya más conectividad. Por un lado comparten lugares en donde hacer sus presentaciones - como Dom Pepe en Mayagüez, en el lado oeste de la Isla, y La Respuesta en San Juan - y por consecuencia, alguna de su audiencia.



Por el programa de radio Frecuencias Alternas - que tiende más hacia la música rock - recientemente pasó Luis Díaz de Intifada a debutar algunos temas de su nueva producción. El mismo compartió escenario con otro conocido rapero, SieteNueve, hace unos meses atrás en un concierto que hubo en Dom Pepe. Allí estaba uno de nuestros escritores, Damián Torres saltando como un loco al igual que lo hace en un show de rock de You Vultures, y cubriendo el evento para PuertoRicoIndie.com.





Una colaboración entre rap y rock que se dio recientemente fue el tema “Escúchate Ésta” de Superaquello con Omar García. Me pareció una colaboración genial - de la misma altura que las ya famosas fusiones que trabaja el Visitante para Calle 13. La banda cuenta que algunos de sus seguidores no podían creer que hubieran grabado el tema, pero para mí mostraba gran madurez musical - y creo que es de sus experimentos más acertados.





Me parece que la división musical real ocurre entre los que persiguen su música y los que persiguen su fama. Unos saben “cuajar” mejor los elementos musicales que entiendan necesarios para una canción y otros hacen su dinero violando oídos (Nos linkea esta colaboración).


7. En lo personal me encanta lo que está haciendo gente como El Medio ¿recomiéndanos 2 bandas que sean relativamente nuevas y vale prestarles la atención?



Alfredo (redod editor/escritor): Me gusta mucho el nuevo material de El Medio también. Estudié con Leo en la secundaria y me alegra poder hoy día sentarme a escuchar sus canciones teniendo el recuerdo de él caminando por la escuela con su guitarra.





Los que leen Puerto Rico Indie regularmente no se sorprenderán con mis recomendaciones: Campo-Formio y Similar. Claro que en la misma oración quiero haber dicho Orquesta El Macabeo y Los Niños Estelares y Tach.dé y unos cuantos más...





Recientemente fui a una presentación en vivo de Similar que me voló la cabeza. La banda logro con su EP 2010 uno de los mejores discos que produjo la escena del rock en Puerto Rico el año pasado y espero que este año repitan la hazaña y se superen musicalmente.





Campo-Formio logra una mezcla potente y frenética de punk, sludge-metal, post-hardcore y - me siento ridículo escribiendo esas descripciones, pero a alguien le harán sentido - que no había escuchado antes. Con cada disco la banda se pone mejor y creo que será interesante escuchar su transición musical a medida que vayan ganando más notoriedad. Su más reciente EP, Spooky Fools fue reseñado como el mejor disco del año en Puerto Rico Indie y demuestra que los tres integrantes de Campo-Formio son músicos de alto calibre con gran compromiso hacia su trabajo. Espero que las escenas fuera de Puerto Rico lleguen a apreciar su trabajo - y si están de visita en la isla para la fecha de alguna presentación no deberían dejar pasar la oportunidad. Se pasa bien.



Y a continuación 3 videos de la escena puertorriqueña de estos días:



Dávila 666 - La Pingoracha y la Diva Rockera




Los Petardos - Lo Ineludible





El Medio - Que Bueno Que Nadie Piense en Mi



domingo, 29 de mayo de 2011

LOS MEJORES TECLADISTAS

La lista de tecladistas tuvo una tendencia desde que iniciamos las consultas a los lectores hace unos años. Hubo un selecto grupo de culto que siempre inclinó la balanza para los actos del Cono Sur. Y parece que los conocedores del tema tienen cierto favoritismo por los actos relacionados al rock progresivo (o por lo menos que coquetearon con él) que van desde clásicos como Cutaia a modernos como Romeo, con proeponderacia y una constante en la preferencia por Charly García, que impone su reconocimiento y popularidad.

1. Charly García (Sui Generis, La Máquina De Hacer Pájaros, Serú Girán, solo)



La vocación musical del pequeño Carlos empezó a desarrollarse cuando sus padres le regalaron un piano de juguete. Un día lo llevaron a casa de un vecino que tenía un piano y lo sentaron frente al instrumento: Carlitos comenzó a tocar melodías rudimentarias que convencieron a sus padres de que poseía una predisposición hacia la música. En el año 1956 (a los cinco años de edad) lo inscribieron en el Conservatorio Thibaud Piazzini, donde inició sus estudios de música con la profesora Julieta Sandoval, una docente estricta y rigurosa que le enseñó a tocar música clásica (obras de Bach, Mozart o Chopin).

Cuando García tenía ocho años, durante una reunión realizada en su casa, teniendo como invitado al músico folclórico Eduardo Falú, quien interpretaría algunas obras al piano, Charly le indicó a su madre que la quinta cuerda estaba desafinada. Luego de algunas pruebas, llegaron a la conclusión de que Charly tenía razón y por lo tanto un oído absoluto.

A los doce años se recibió de profesor de Teoría y Solfeo. Fue durante este período, en el que Charly alternaba la escuela primaria y las clases de música, practicando por largas horas sus ejercicios de piano, cuando esbozó sus primeras composiciones (clásicas) y participó en varios conciertos colectivos.

Charly García asistió al Instituto Social Militar "Dr. Dámaso Centeno", un colegio del barrio Caballito. Desde los primeros años solía escapar de las clases, para ir a tocar el piano al salón de actos. Allí formó una banda, junto a Juan Carlos Bellia, en la que hacían covers de Hendrix, The Byrds, Stones, etc. Luego, en la secundaria, conoció a Nito Mestre que también tenía una banda junto a Carlos Piégari llamada The Century Indignation. Allí se únen y forman Sui Géneris, junto a Alejandro «Pipi» Correa y Alberto Rodríguez. Esta primera formación era musicalmente distinta al dúo que se conoce, ya que tenían un estilo Vanilla Fudge y Procol Harum. De esta formación salieron temas como Monoblock, Te recuerdo invierno, o la ópera rock influida por Los Who, llamada Theo, el hijo de la luna, cuya música quedó plasmada en Eiti Leda de Serú y algunos riffs de La Máquina de Hacer Pájaros. (...)

2. Anibal Kerpel (Crucis)



3. Ernesto Romeo (Pez, session man)



4. Eduardo Parra (Los Jaivas)



5. Carlos Cutaia (La Maquina de Hacer Pajaros, Pescado Rabioso, solo)



6. Claudio Parra (Los Jaivas)
7. Fito Páez (Charly García, solo)
8. Emmanuel del Real (Café Tacuba)
9. Gustavo Moretto (Alas, Invisible)
10. Lito Vitale (Spinetta Jade, solo)
11. Hugo González Neyra (Aquelarre, Pescado Rabioso)
12. Jesús de la Rosa Luque (Triana)
13. Tweety González (Soda Stereo, sesion man)
14. Juan Subirá (Bersuit Vergarabat)
15. Jorge García Banegas (Psiglo)

domingo, 15 de mayo de 2011

LOS MEJORES BAJISTAS

En el caso de los bajistas tenemos un verdadero duelo. Por un lado tenemos a verdaderos maestros del instrumento y por otro a leyendas populares que si bien no tienen la versatilidad de algunos otros artistas marcaron una imprenta fácilmente distinguible.

He aqui el producto de después de distintas consultas a nuestro público a lo largo del tiempo:


1. Zeta Bosio (Soda Stereo) “Hombre al agua”



2. Sabo Romo (Caifanes) “Metamorfeame”



3. Flavio Cianciarullo (Fabulosos Cadillacs) “Vasos vacíos”



4. Mario Mutis (Los Jaivas) “Hijos de la tierra”



5. Pedro Aznar (Serú Girán) “Tema Tango”



6. Gabriel Ruiz Díaz (Catupecu Machu) “Eso vive”
7. Diego Arnedo (Divididos) “Ala delta”
8. David Eidelstein (Los Tetas, session man) “Papi ¿dónde está el funk?”
9. Paco Ayala (Molotov) “Que no te haga bob Jacobo”
10. Federico Fong (La Barranca) “El alacrán”
11. Roberto Lindi (Los Tres) “La espada y la pared”
12. Severo Viñas (Real de Catorce) “Suena el viento”
13. Jorge González (Los Prisioneros) “¿Por qué no se van?”
14. Machi Rufino (Invisible, Illya Kuryaki & The Valderramas) “Jugo de Lucuma”
15. Felipe Ilabaca (Chancho en Piedra)
“De la claridad a nuestro sol”

viernes, 13 de mayo de 2011

CERATI, UN AÑO DESPUES







Un 15 de mayo del 2010, Gustavo Cerati terminaba una primera fase de gira que comprendía territorio sudamericano que incluía Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia y finalmente pasaría por Caracas, Venezuela, para dar a un intermedio prolongado y regresar a los escenarios en España en octubre.

Sin embargo, tras el término de la presentación en la capital venezolana, el músico empezó a sentirse mal en los camerinos y cuando supuestamente él con la banda se dirigirían a un lado a pasar la noche, se desmayó.

Lo que parecía algo que tomaría unas horas y un pequeño susto terminó siendo algo mucho más grave, una recaida que ha mantenido al músico postrado 1 largo año hospitalizado entre Caracas y Buenos Aires. Un accidente cerebrovascular lo ha mantenido en ese estado todo este tiempo.

Más allá de todos los rumores de los periodistas y los propios músicos sobre las altas y bajas sobre su salud, no se puede negar los actos de solidaridad con el argentino desde varios lados de la escena y que van por todas las Américas.

En Argentina, se han pronunciado desde los artistas mediáticos Shakira, Juanes, Maná o Alejandro Sanz y hasta Bono en uno de los conciertos en Buenos Aires dijo "concentremos nuestros pensamientos en Gustavo Cerati". Los tributos y conmemoraciones a sus canciones han llenado los distintos foros de la región (con mayor preponderancia de su etapa en Soda que la solista), y las premiaciones no le han sido ajenas ya que consiguió 3 premios Grammy y el premio Gardel de Oro, por "Fuerza natural", su último disco. La familia agradece el apoyo aunque una de las más luchadores en este proceso, su madre, reconoce que por momentos es díficil. El último parte emitido por el Dr. Gustavo Barbalace, Director Médico de la Clínica Alcla, anunció que Cerati está "estable, sin cambios neurológicos, con adecuados parámetros nutricionales y sin intercurrencias agudas, persistiendo con asistencia respiratoria mecánica y manteniendo un plan de desvinculación progresiva del respirador. Continúa con su plan terapéutico habitual, trabajando en las diferentes áreas de rehabilitación".

Aqui un post dedicado a un lado musical que muy pocas veces se habla. La de sus proyectos alternos.

lunes, 9 de mayo de 2011

LOS MEJORES BATERISTAS

La consulta de mejores bateros no está exenta de controversia. Aunque a diferencia de la lista de guitarristas que suele jugar con un número mayor de variables, parece que hay un buen número de fanáticos del rock hispanoamericano que ha consolidado a un reducido grupo de bateristas a la cumbre, más allá de quien se le considera más que quien, como toda discusión infinita donde las preferencias saltan a la vista.







Tras los años de consulta no ha habido grandes cambios y nuevamente reafirmando que no hay lista definitiva, he aqui 15 bateristas considerados como los mejores del rock hispanoamericano, donde 3 de ellos son origen anglo (curiosamente).



1. Gabriel Parra (Los Jaivas)
“Corre que te pillo”


Fallecido en Lima, Perú, el 15 de abril de 1988, desde pequeño en su natal Santiago siente un especial afecto por los instrumentos de percusión. A los cinco años inventa una batería improvisada con las ollas de su madre como bombos y unos tubos de plástico como baquetas. Como boy-scout, se encarga de los redobles y de marcar el ritmo con la caja, instrumento musical con el que se vuelve a encontrar con posterioridad en álbumes de Los Jaivas como El Volantín y La Ventana (Todos Juntos).


Al momento de formar el grupo junto con sus hermanos Claudio y Eduardo y sus amigos Gato Alquinta y Mario Mutis, su gran habilidad manual y su hiperkinética actividad hacen que tome de forma natural el puesto de batero. Su virtuosismo y potencia lo hizo formar un estilo propio y característico mezclando elementos del folclor del Norte Grande de Chile con el sonido típico logrado por los chinchineros (personajes populares chilenos que llevan en su espalda un bombo que golpean con unas varas que simulan ser baquetas de batería, además de dos platillos sobre el bombo, que suenan gracias al movimiento de las piernas del ejecutante). Con el tiempo, esa fuerza pasaría a formar parte sustancial del carisma de Los Jaivas en vivo. Decenas de factores lo fortalecían e iban desde su técnica veloz, su guía rítmica (protagónica en canciones como “Corre que te pillo” o “La quebrá del ají”), su diseño impresionante para una batería que, con los años, se convirtió en una máquina apabullante ajustada a sus pretensiones, y que combinaba las partes básicas del instrumento con añadidos como tumbadoras, tormento, maracas, bombo legüero, cencerro, tarka y campanas tubulares, entre otros recursos. Potenció el factor espectáculo a partir de elementos tradicionales...




2. Michael Shrieve (Santana)
“Soul sacrifice”


3. Jorge Araujo (Divididos)
“Tomando mate en La Paz”


4. Alex González (Maná)
“Coladito”


5. Charly Alberti (Soda Stereo) “Persiana americana”


6. Oscar Moro (Los Gatos, La Maquina de Hacer Pajaros) “Hipercandombe”
7. Gonzalo Farrugia (Psiglo, PorSuiGieco, Crucis) “Vuelvo a mi galaxia”
8. Randy Elbright (Molotov) “Puto”
9. Fernando Ricciardi (Los Fabulosos Cadillacs) “Matador”
10. Black Amaya (Pappo's Blues) “Post-crucifixión”
11. Javier Martinez (Manal) “Jugo de tomate”
12. Pedro Andreu (Héroes del Silencio) “Avalancha”
13. Ignacio Fernández (Cuca) “La balada”
14. Nicholas Barker (Brujeria) “La migra”
15. Willy Iturri (G.I.T.) “Es por amor”

LOS MEJORES GUITARRISTAS

Para los que leen Rock en las Américas desde hace varios años sabrán que anualmente pedimos a nuestros lectores consultas sobre quienes creen que son los mejores músicos en distintas categorías dentro del rock hispanoamericano, y vaya que no es nada fácil.

Los debates son sinfin y aveces la popularidad de uno termina imponiéndose sobre el desconocimiento del otro, sin considerar los chauvinismos de siempre. Por ello siempre buscamos de alguna manera renovar la lista cada tiempo.

Así que sin animos de afirmar que esta es una lista definitiva, si se puede decir que es la suma de un gran proceso de repasos, agradeciendo a toda la gente que expresó su opinión. He aqui una lista de 20 músicos. Esta lista, como lo hacemos siempre, será parte del portal Digital Dream Door.


1. Carlos Santana (Santana, solo)
“Soul sacrifice”


Su padre fue violinista en una banda de mariachi en su natal Autlán, Jalisco. De joven, Carlos aprendió a tocar el violín, pero lo cambió por la guitarra cuando tenía ocho años. En 1955 su familia se mudó a Tijuana. A los ocho años se dedicó a la guitarra, estudió y se empezó a influenciar por B.B. King, T-Bone Walker y John Lee Hooker. Uno de los músicos con quien obtuvo cátedra fue su paisano Javier Bátiz. Añadió su propio toque y sentido original a las canciones populares de rock 'n roll de la década del cincuenta. Al seguir tocando con diferentes conjuntos a lo largo del recorrido "Tijuana Strip", comenzó a perfeccionar su estilo y sonido.

Al principio se quedó en Tijuana para mejorar su pericia musical en los clubes locales, cuando su familia se mudó de nuevo, esta vez a San Francisco, California en el año de 1961, pero pronto la siguió, se encontró matriculado en la escuela, aprendiendo inglés, y queriendo tocar música. Al mismo tiempo, Carlos fue sumergido en el ambiente pintoresco de San Francisco, con sus diversas influencias culturales y estilos musicales...


2. Walter Giardiano (Rata Blanca)
“La leyenda del hada y el mago”


3. Alejandro Marcovich (Caifanes)
“Afuera”


4. Gustavo Cerati (Soda Stereo, solo)
“Un millón de años luz”


5. Pappo (Pappo's Blues, Riff, solo)
“Sucio y desprolijo”


6. Juan Valdivia (Héroes del Silencio)
“Entre dos tierras”


7. Eduardo "Gato" Alquinta (Los Jaivas)
“Mira niñita”


8. Luis Alberto Spinetta (Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, solo)
“Bajan”


9. Alejandro Silva (solo)
“80”


10. José Manuel Aguilera (La Barranca, Jaguares)
“Día negro”


11. Alberto Cereijo (Los Suaves) “Dolores se llamaba Lola”
12. Armando De Castro (Barón Rojo) “Resistiré”
13. Javier Batiz (solo) “Si estuvieras aqui”
14. David Lebón (Serú Girán, solo) “Eiti leda”
15. Iñaki Anton "Uoho" (Platero y Tú, Extremoduro) “So payaso”
16. Felipe Staiti (Enanitos Verdes) “La muralla verde”
17. Pino Marrone (Crucis) “Los delirios del Mariscal”
18. Rosendo Mercado (Leño, solo) “Castigo”
19. Javi Martin del Campo (La Revolución de Emiliano Zapata) “Nasty sex”
20. Julio Revueltas (solo) “Volviendo a casa”

sábado, 7 de mayo de 2011

ERIC ZOLOV EN ALTLATINO DESDE LOS ESTADOS UNIDOS ENARBOLA LA VIEJA ESCUELA DEL ROCK PERUANO



Alt-Latino es uno de los proyectos fascinantes que ofrece la National Public Radio de los Estados Unidos, comandados por Jasmine Garsd y Felix Contreras cubriendo la diversidad de la música hispanoamericana.

Dentro de unos de sus medios de difusión, incluyen un blog donde uno de los escritores es Eric Zolov, historiador estadounidense que ha dedicado años de su vida a estudiar la historia del rock en América Latina. Desde hace un tiempo incluye un espacio dedicado a ello vía este proyecto. Y para esta última oportunidad está cubriendo la escena peruana, donde se llena de elogios para el país y se la describe como una escena joven, inocente y energética. También habla de Pablo Luna de Los Yorks como uno de los cantantes más estruendosos de la época. Aunque, más bien, ponen junto al artículo un tema de la banda cantada por el otro Pablo, el popular humorista-sonero "Melcochita".

Proximamente hablará del tema de la cumbia. Para darle un vistazo entra AQUI