Levántate y pelea(1984 - COLOR)
Paul Gillman es uno de los músicos que más ha servido a la historia del metal en Latinoamérica. Tras su salida de Arkangel se reúne junto a Ernesto Ferro, Luis Ferrer y Felipe Celis para formar una nueva agrupación. Esta vez bajo un liderazgo visible con un control prácticamente de solista. La canción homónima se convirtió en un himno de lucha y el concepto que englobaba la producción demostraba que Paul era por aquel entonces uno de los compositores más críticos en el género desde la región. "Víctimas de la sociedad" o "Poetas" eran muestra de ello. El disco cementó su carrera a seguir y hoy continúa con una fuerte presencia en la política venezolana.
69. Fiskales Ad-Hok
Traga (1995 - CULEBRA - BMG)
68. Los Natas
Ciudad de Brahman (1999 - MAN'S RUIN RECORDS)
Los Natas es una de esos casos donde se cumple la frase de "nadie es profeta en su tierra"; y poder ser parte de la segunda generación de la escena de stoner rock no es algo que le sucediera a cualquier banda latinoamericana. Tomando como referencia a los increible Kyuss la banda se desliza por influencias psicodélicas asi como pasajees sonoros ambientados en referencias esotéricas. Antes que pulverizar con riffs pesados, la idea era generar un panorama hipnotizar que se cierra en el concepto de la banda.
Lejos de volverse masivo, lo que hizo de la banda fue convertirlo en uno de los favoritos de la crítica rockera especializada que terminó dándole una categoría de culto que se mantiene al día de hoy.
Lejos de volverse masivo, lo que hizo de la banda fue convertirlo en uno de los favoritos de la crítica rockera especializada que terminó dándole una categoría de culto que se mantiene al día de hoy.
67. Criminal
Victimized (1994 - BMG)
Criminal es una de las bandas más pesadas y consistentes que parió Chile en los 90's. Con integrantes que venían de Pentagram, banda de culto del death metal. Liderado por Anton Reisenegger y con una obvia preferencia a interpretar en inglés aprovecharon el inicio de la era MTV Latino para posicionar su música por América Latina (fueron unas de las bandas más respaldadas del Headbager's Ball). El disco los acerca más al thrash metal y es discutido entre los metaleros como uno de los discos del género en Sudamérica durante la década. Posteriomente Reisenegger tomaría otros caminos con la banda incluyendo instalarse en Europa y una nueva formación.
66. Wara
El Inca (1973 - DISCOS HERIBA)
Con una clara influencia de Deep Purple, Wara intentaba desmarcarse de las bandas de su tiempo, al acercarse a los sonidos andinos característicos de su Bolivia. Canciones que reivindicar a la Pachamama, grandes temas con toques progresivos, el organo Farfisa, generan un interesante momento para lo que significa el rock de fusión en la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario