viernes, 13 de febrero de 2009

RE-INTRODUCCIÓN. ¿POR QUE ESCRIBO ESTE BLOG?

Este es una especie de auto-análisis de por que escribo este blog, pero explicando el punto de todo. Ante todo, este blog es una vía de escape a la música, algo que he ido formando hasta hacerla mía. Pero en Rock en las Américas, quería dar una nueva perspectiva a lo que ya había hecho en un programa de radio hace un tiempo, era buscar una identificación con alguien que entendiera lo que escribía.

Lamentablemente vivimos en tiempos donde la gente no escucha música para sentir sino por una aparente lucha por ser incluidos en algún grupo y no ser rechazado. Se toma demasiado a pecho el escuchar a una u otra banda y todos deben defender lo suyo a capa y espada como una barra brava. Eso es quizás algo patético, y aunque quizás se pueda entender que en los mocosos exista esa patología, lamentablemente la siento en gente cada vez mayor. Espero equivocarme.

El rock iberoamericano, es algo que disfruto mucho y he ido conociendo con el paso de los años. Me gusta conocer cada día algo más y me gusta de las personas que puedan aportar un poco más de sus puntos de vista. Yo, por mi parte, solo quería transmitir lo que sé y que sea llevado a un lenguaje simple y buscando ciertas referencias. Para eso, uno tiene que quitarse ese odioso término llamado "rock nacional".

El rock nacional es perfecto para hablar de una determinada escena en un punto geográfico, su desarrollo y como esta se ha convertido en una cultura. El problema es que mucha gente empieza a darle más importa a lo NACIONAL que a lo de ROCK. Comienza los diferentes problemas chauvinistas, y el típico A es mejor que B. Es bueno el debate, de vez en cuando, pero muchos son totalmente ridículos.

Cuando escribo sobre rock iberoamericano, me sirve mi propia autodidáctica asi como haber conversado sobre el mismo con gente de Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Centroamérica, México y España, asi como de mi país, para tener una idea más clara al respecto. Desde fanáticos a periodistas y gente que toma el mismo de una forma más académica del mismo.

Un punto que siempre busqué inicidir era el espacio del rock iberoamericano. Nuestra música se relaciona con otras tradiciones y otros artistas que son muy relevantes, y muchas veces poco mencionados, por esta costumbre de buscar delimitar el género. Otro absurdo común; si en el Primer Mundo, precisamente hacen lo contrario. En las tendencias indie y alternativas se abraza el electrónico, el hip hop, las influencias africanas, celtas, etc. Otra muestra de nuestro primitivismo en formación musical. Leonard Cohen, Kraftwerk, Run-DMC o Madonna, son invitados en el mundo del rock (festivales, condecoraciones, etc), pero artistas como Rubén Blades, Silvio Rodriguez, Serrat, etc son expectorados, vistos como demasiado ajenos. Claro que no todo es así, quizás estoy poniendome algo extremo, pero es una manera para que puedan entender por qué acá se habla, por ejemplo, de la relación del rock con la canción. La relación entre Serrat y Spinetta puede ser menor de lo que muchos creen.

Todo eso, porque creo que estamos en una época donde revalorar muchos artistas (y dejando de lado la "cosa nacional"), ya que la Academia de Grabación (LARAS) ni la MTV jamás lo harán. No podemos dejar que nos definan como "música latina". Nuestra cultura supera el término, y precisamente no podemos estar en el exterminio de aniquilar nuestro patrimonio por un término homogeneizador que termina por decir que lo que nos representa es Ricky Martin y el reggaetón. 

Para eso tenemos que entender el impacto de lo hispano en Estados Unidos, el país que alimenta la cultura al mundo. El centro de gravedad pan-hispano se dirige hacia allá, y yo no lo digo. Se debe romper cualquier barrera que separa la gran comunidad hispana allá con lo de acá, y alimentar a nutrir la gran cultura musical contempóranea (trascendiendo incluso al rock mismo). En otras palabras la globalización iberoamericana, todos en feedback. Mientras, pueda poner mi granito de arena, enhorabuena.

Muchas gracias a muchos de los lectores, les pediría que me dejen sus comentarios, ya que eso es un aliciente para seguir escribiendo. Tampoco tendré mucho tiempo, pero igual, gracias y a seguir pa'delante.

2 comentarios:

David Delio dijo...

Saludos Jose Luis gusto en verte escribir de nuevo, muy buena re introduccion, en especial lo que decis sobre el termino "rock nacional", yo creo que esto le ha hecho mucho daño a la escena guatemalteca si es que la hay, ya que existe una especie de estupido nacionalismo cuando se habla de terminos como la garra chapina lo cual a mi me vale del norte porque nunca ha tenido suficiente fuerza para que se le considere garra si asi lo quieren ver, lo del rock nacional es un cliche que ha hecho mucho daño en mi pais porque se le valora a las bandas solo por que son nacionales entre comillas y no por la propuesta y sentido que tengan, de acuerdo con vos que hay de botar esos perjuicios y ojala hubieran mas festivales como el Coachella o el Glastonbury en donde miras de todo no solo rock de corte indie que es la especialidad de la casa.

Saludos desde Guatemala

J.L.M. dijo...

Lo de "rock nacional" fue un término que empezó a usarse en Argentina y rápidamente se expandió por todo Latinoamérica para reforzar la relación de identidad con rock. Yo entiendo que en los 80's era necesaria, ya que aún había muchas cosas por reforzar y se sentían muchas barreras que faltaban por derribar. Pero en los 2000's, con la globalización y exponiendo nuestra música de igual a igual (o por lo menos, acercándonos a ello), lo de "rock nacional" cae en el absurdo y términa en el juego de "yo soy mejor que tú", lo cual es una tremenda babosada.

Lo más cercanos a festivales que hay es lo del Vive Latino, que es Ciudad de México, y ha ofrecido una gama importante de bandas de varios paises y estilos (de metal a indie pasando por hip hop, pop y electrónica), pero claro aún falta mucho por resolver.

Saludos David.