El Último de la Fila es una banda que iba creando gran expectativa en la medida que Quimi Portet y Manolo García habían pasado a ser creadores de hits de verano (desde su banda anterior Los Burros) a una banda más interesada en como cruzar su sonido pop de guitarras con un encubrimiento de influencias notoriamente andaluzas. Aunque no eran los primeros en traer la fusión flamenca a la música contemporanea, si eran los primeros en la época que acontecía en España la movida madrileña y su agresivo impacto pop a la sociedad post-franquista.
El disco componen 10 temas que destacan por la madurez de sus letras y las inquietudes musicales mencionadas previamente; muchas canciones fueron considerados rapidamente como himnos, en especial, "Insurrección", una declaración de intenciones que se ha convertido en la canción más emblemática de su carrera. Letras que cruzaban entre la reflexión y el pesimismo hacían identificar a un público que recibía música rock de tendencia más bailable y de mensaje más directo. La crítica adoro el disco, que destacaba en el boom, aunque muchos de los temas serían regrados en "Nuevas mezclas" editado al año siguiente.
1 Lejos de las leyes de los hombres 2 Insurrección 3 Mi patria en mis zapatos 4 Aviones plateados 5 Zorro veloz 6 Las palabras son cansancio 7 Soy un accidente 8 Los ángeles no tienen hélices 9 No me acostumbro 10 ¿Para qué sirve una hormiga?
Nos preguntamos si Wisin sabrá quien es el tipo que está en medio de la foto.
Desde que Calle 13, especificamente Rene Perez "Residente", presentó los premios MTV, las declaraciones en favor y en contra no han sido pocas. Incluso, distintos gobiernos de Latinoamérica se pronunciaron en distintas formas. Pero una de las declaraciones más curiosas es la soltada por Wisin, el del dúo de moda, Wisin & Yandel, que de ser verdad lo que dice, deberiamos estar contentos: Calle 13 le malogra el negocio.
“Respetamos mucho a René y no vamos a decir que lo que hizo fue incorrecto, porque él sólo ejerció su derecho a expresar su opinión. Pero de que nos afecta, nos afecta”, afirma el reggaetonero. "(Las expresiones de Residente) afectaron a todos los demás representantes del movimiento urbano porque las mamás ven eso, y entonces no quieren que sus hijos escuchen reguetón”
El intérprete entiende que “la gente generaliza” y “todos los del gremio tienen la responsabilidad de cuidar la imagen” colectiva de éste.
“Estamos invirtiendo demasiado dinero en nuestra carrera para que esto no pase y demos un paso atrás en la percepción del público de lo que es el género”, y es que Wisin & Yandel ha ido pasando con los años de un grupo practicamente underground callejero a un concepto pop digerible para el público MTV no solo de Latinoamérica sino de los Estados Unidos (donde obtuvieron una nominación en la misma categoría que Britney Spears).
Calle 13 no ha respondido a la acusación, aunque anteriormente ya se había pronunciado sobre el presente del reggaetón en su tema "Que lloren":
Tú eres un producto enlatado Encima de un anaquel antes cantabas rap Y ahora eres pop como Luis Miguel Baladita como Lubriel "Toda la vida" como Emmanuel como Juan Gabriel o como Amanda Miguel
Residente ya había declarado su posición sobre el reggaetón anteriormente:
"Se olvidan de escribir. Parece que sea más importante ser de barrio que lo que digan las letras. Buscan parecer duros vestidos de rapero. Ser de barrio no es necesariamente un punto a favor. Todo el mundo tenemos dificultades en la vida. Yo vengo de una clase media baja. En Puerto Rico es la clase más jodida, más que la del barrio. Lo único que hacemos es pagar la renta y trabajar. En Puerto Rico el barrio recibe plata del Estado. Nosotros somos muy pobres para ser ricos y muy ricos para ser pobres. Estamos en un terreno de nadie que molesta. La mayoría de la gente del reggaetón provienen de mi clase social, pero recurren a esta cosa de "soy de barrio". Alguno incluso llega a creerse el personaje."
Este blog se reconoce que no es enemigo de este género, pero cada cosa en su lugar; y para que salga a decir estas cosas, tiene que haber sido la cosa seria ¿El reggaetón tendrá sus días finales?
Puede ser una nota poco relevante, pero es interesante que la super banda de culto peruana que apareció en los 60's, Laghonia, aparezca en la portada de Allmusic.com con su disco GLUE, el primero de los 2 albumes que pese a que no generaron mayor impacto en el rock sudamericano en su tiempo, ha sido apreciado por especialistas del rock progresivo considerado como un interesante album en su tiempo. En los inicios de nuestro blog, un viejo miembro de la banda hizo su llamado, Eduardo Saruz.
A nosotros no nos soplan velitas, y pasamos por el problema de la mediana edad, ¿por qué existimos?¿estamos satisfechos a nosotros mismos?, igual asi ROCK EN LAS AMERICAS celebra sus 3 añitos, que es un montón para blogs que dificilmente duran 1 año. Queriamos poner un top 10 de los 10 MOMENTOS ROCK EN LAS AMERICAS, dedicados a momentos representativos en el crecimiento del nombre de ROCK EN LAS AMERICAS, algunos graciosos y notables, pero perdi el papelito donde lo escribi...jaja..Asi que será proximamente, muchas a gracias a todos, ya saben quienes...seguiremos hasta no sabemos cuando igual, espero que haya sido un espacio para informar, debatir y cuestionar el ROCK IBEROAMERICANO y sus barreras nacionales(y aveces simplemente mentales). En fin, a seguir, se ha dicho...
Nos acaban de comentar que la lista de "LAS 120 MEJORES CANCIONES DEL ROCK HISPANOAMERICANO" también se puede oir en la FM, en Virginia, Estados Unidos; en la zona metropolitana de Washington DC. Nuestro amigo, Luis Ayala, experimentado DJ de rock en español del area que su programa "60 minutos de rock" está emitiendo desde ayer en fragmentos la lista y que lo hará a lo largo de lo que resta de octubre y noviembre. Asi que entre las 8 y 9 pm de lunes a viernes (hora de Washington DC), se puede estar atento a la programación de esa radio
La lista de LAS 120 CANCIONES MEJORES CANCIONES DEL ROCK HISPANOAMERICANO al responder el voto popular sobre todo, puede ser considerado un llamado a preservar la memoria colectiva del pasado y presente de nuestro ROCK, y por lo mismo pueden haber opiniones a favor y en contra, asi que aqui les pongo a 2 personas de la media a que aprecio.
Drago Bonacich, es un periodista chileno radicado en los Estados Unidos. Uno de los más influyentes y mejores conocedores de la música popular contemporanea latina. Ha trabajado para distintos medios, y es el escritor de artistas latinoamericanos para la página de referencia Allmusic.com. Actualmente tiene su página Satélite Musical Por cierto en el 2006, también publicó una lista de rock de nuestra región muy referenciada. Aqui nos dejó su opinión:
"Todo esfuerzo para destacar el trabajo hecho por años por los que han sido protagonistas del desarrollo del rock en español, merece mi reconocimiento y respaldo. Mis mejores deseos para cumplir con la misión"
Por otra parte nuestra nuestra ya mentado Carlos Reyes, no necesita presentación, mostró su desacuerdo con la lista, ya que considera que muchas de las canciones no le gustan, aunque consideró el proyecto como divertido y nos mencionó su aprecio.
Hay de todo, y no se puede contentar a todo el planeta. Nosotros cumplimos con lo que queriamos y esperamos ver sus opiniones, si no se atreven a escribir por esta vía. Pues, también existe el Twitter: http://twitter.com/rocknamericas
¿Por qué hablar de los MEJORES? Yo he sido muy claro cuando me he referido a otras listas que hablan de lo MEJOR. La palabra es sumamente atrayente a una generación que poco ha conocido el género; nos hemos visto en un razonamiento de orden moral para que cuando googleen nuestros amigos para buscar información respecto a las canciones fundamentales no se encuentren con listas patéticas que no han considerado las pautas más minimas para buscar hacer decente y una interesante fuente de información su lista. Aqui nos cagamos en la "Rolling Stone" (ante su ineficacia por ofrecer contenidos para el rock hispanoamericano y resiente en el chauvinismo del ROCK NACIONAL)y proponemos esta lista que no es más que lo que hemos recogido de todo el público hispanoamericano alimentado por sus fuentes locales y medios transnacionales que han consagrado esto. Con la independencia que siempre ha caracterizado a ROCK EN LAS AMERICAS, con nuestra visión transnacional (que no es corporativa) y latinoamericanista (que no tiene que ver con ideologías) y recogiendo la memoria colectiva que aunque puede no satisfacer el gusto individual no tiene por qué ser enterrada por las nueva generaciones que cada vez parecen más conexión entre los distintas fuentes de consumo que las alimentan. De lo que recogemos, PROHIBIDO OLVIDAR. Toda radio decente de ROCK EN ESPAÑOL debería poner 118 canciones de la lista (hay 2 en inglés). INDISPENSABLES; el ROCK ES UNA CULTURA Y NO PUEDE NEGAR SU CONTRIBUCION A LA MUSICA HISPANOAMERICANA. LA MUSICA LATINA NOS INCLUYE ¿Comentarios? Necesarios, para poder seguir adelante, y consagrar lo que amamos...
________________
20. Café Tacuba: "La ingrata" (Emmanuel Del Real) 1994 Re
19. El Tri: "Triste canción de amor" (Alex Lora) 1984 Simplemente
18. Aterciopelados: "Florecita rockera" (Héctor Buitrago) 1995 El Dorado
17. Los Prisioneros: "We are south american rockers" (Jorge Gonzalez) 1988 La Cultura de la Basura
16. Mano Negra: "Mala vida" (Manu Chao) 1989 Puta's Fever
15. Mano Negra: "Señor Matanza" (Manu Chao, Mano Negra) 1994 Casa Baylon
14. Café Tacuba: "Las flores" (Emmanuel Del Real) 1994 Re
13. Soda Stereo: "Cuando pase el temblor" (Gustavo Cerati) 1985 Nada Personal
12. Bersuit Vergarabat: "Sr. Cobranza" (Hernán "Cabra" De La Vega) 1998 Libertinaje
11. Los Rodriguez: "Sin documentos" (Andrés Calamaro) 1993 Sin Documentos
10. Caifanes: "Afuera" (Saúl Hernandez) 1994 El Nervio del Volcán
9. Los Tres: "Déjate caer" (Alvaro Henriquez, Roberto Lidi) 1995 La Espada y la Pared
8. Santana: "Oye como va" (Tito Puente) 1970 Abraxas
7. Aterciopelados: "Bolero falaz" (Héctor Buitrago, Andrea Echeverri) 1995 El Dorado
4. Héroes del Silencio: "Entre dos tierras" (Pedro Andreu, Enrique Bunbury, Joaquin Cardiel, Juan Valdivia) 1990 Senderos de Traición
3. Manu Chao: "Clandestino" (Manu Chao) 1998 Clandestino
2. Soda Stereo: "De música ligera" (Zata Bosio, Gustavo Cerati) 1990 Canción Animal
1. Los Fabulosos Cadillacs: "Matador" (Flavio Cianciarullo) 1993 Vasos Vacíos
¿Qué se puede decir de una canción como "Matador" que ya no se haya dicho antes? Pues no mucho. Y la verdad es que luego de pasar por cientos de opiniones y tras considerar las listas del equipo consultivo, y ver que esta canción es nuestra mejor canción, pues cabe decir que tuvo que pasar 25 años desde "La Bamba" para que el fanático de rock abriera sus oidos antes el sonido mestizo que bandas como Los Fabulosos Cadillacs habían estado aportando al mundo pero que desde nuestras visiones occidentales habiamos negado.
Es realmente penoso ver museos de la música latina en Estados Unidos donde mencionen a artistas como Thalía y Paulina Rubio y no se habla del aporte histórico de una canción como "Matador", y es que la canción nunca entró en las charts de la categoría "Latin" en Estados Unidos, a pesar de ser super hit (incluso en su momento, con sobre-exposición) en América Latina; y es que solo nosotros mismos somos capaces de comprender que un simple baile no es la música latinoamericana, es precisamente las raices que se funden en el mismo lo que le da su esencia y preservancia en la historia. Y el rock entra allí, para darle actitud y recoger en una forma nuestra lo que artistas como The Clash o Mano Negra habían estado haciendo años atrás.
El fanático del rock en Hispanoamérica se dio cuenta de la grandeza y fuerza que guardaba una canción como esta vía MTV, donde su video musical se convirtió en el emblema de los años dorados de la cadena para el público latino, y consagró el hecho que gente desde Argentina a México podía gozar de una misma música. Aunque sus aportes a la cultura occidental han superado las fronteras: Fue incluida en la película estadounidense "Grosse Point Blank", inspiró la canción "Single" de The Pet Shop Boys y es interpretada en los partidos de fútbol americano de la UCL por una de las bandas universitarias más populares de los Estados Unidos.
¿Y no hubo controversias? Claro que las hubo. En su momento, en su natal Argentina se los acusó de plagiar un tema de Olodum, grupo brasileño, un mito fácil de derrumbar si uno le da una oida a la canción aludida. Y de hecho este colectivo recoge la samba, la batucada y los ritmos caribeños en su sonido; algo que los Cadillacs llevan en forma de canción pop gracias a Vicentico pero con la fuerza rockera de Flavio Cianciarullo, para convertirla por las masas a más de 15 años de su estreno como LA MEJOR CANCION DEL ROCK HISPANOAMERICANO DE TODOS LOS TIEMPOS.
No hay duda que no le hace nada de bien al rock encajonarse y seguir ese carácter introspectivo que a muchos fanáticos del género les ha gustado por mera comodidad, y peor esa posición del género a negar su relación con el resto de ritmos que han ido alimentado a la música latinoamericana contemporanea. Y es precisamente, la indefinición de lo que abarca el rock y la imposibilidad real de encontrar ese rock verdadero que el fanático acérrimo cree que existe en lo que oye, la gran oportunidad del género para reconocer su recorrido y abrazar los diferentes sonidos que han alimentado su desarrollo en nuestra tierras. La lista de LAS 120 MEJORES CANCIONES DEL ROCK HISPANOAMERICANO DE TODOS LOS TIEMPOS es solo una invitacíón a ese llamado, a esa invitación a entrelazarse en su complejidad, aceptar la cultura popular y abrazar los trabajos que de alguna manera no han sido reconocidos por el mainstream o más alla de sus frontera mentales.
¿Cuándo inició el rock iberoamericano? Entre los años 1955 y 1960, es díficil establecer cuál fue la primera banda que decidió tocar rock n' roll, hay luchas arqueológicas con aires de nacionalismos chauvinista a lo largo del mundo hispanohablante para pelear a su "number one". Sin embargo, para contar una historia iberoamericano, no podriamos caer en ese juego. Basicamente, eso fue lo que me metió al juego de "Rock en las Américas".
En marzo del 2006, cuando se publicó la lista de "Las 500 del rock iberoamericano" en la californiana AlBorde (lamentablemente ya no disponible en internet) escribía que era una pena que se ignorara el hecho que se cumpliera 50 años desde que el rock es introducido al mundo hispanohablante, tomando de partida la interpretación del tema "El Relojito" a cargo de Gloria Ríos, que significaba la primera aparición de un tema de rock a través de un medio masivo, en este caso, por el cine. Los años me han demostrado que mientras no se pueda construir una vía donde fluya la calidez de una cultura (o contracultura) trasnacional hispanoparlante, menos se podrá reafirmar los hitos que permiten darle un reconocimiento al proceso histórico del rock iberoamericano.
Y es que quizás "El Relojito" quizás no sonó más allá de las fronteras de México, pero "La Bamba" de Ritchie Valens si fue el primer éxito internacional del rock interpretado en español, y el refrito de "La Plaga" de Los Teen Tops creó el primer fenómeno adolescente del rock que se desataría en la región, y así podemos seguir hablando. Hubo música a lo largo de 50 años (o más) y no puede ser obviada en cualquier conteo. Claro que el proceso que se vivió a partir de los 80's para adelante creó una verdadera cultura rockera en Hispanoamérica y la música popular y el rock convivieron en una entremezcla de influencias y sucesos al punto de atrevernos a llamarle como "La era de oro del rock en español", era que si bien ya murió todavía es inspiradora para las nuevas bandas y conceptos que siguen saliendo y aportando a la historia.
La música ha cambiado mucho y no se puede negar o cerrarse frente a los nuevos conceptos y nutriente de la música popular, pero podemos recopilar un grupo de canciones que buscan capturar la esencia del aporte del rock a la música hispanoamericana. En febrero de este año, publiqué una versión reformada de la lista de "Las 500 del rock iberoamericano" que me costó pero amé hacer. Todo bajo una actitud de investigador con aptitud inclusiva y abierta, la lista es el resultado de años de seguir la pista a las escenas a lo largo de mis años que me acercaron al género con todo lo que mencionó en el prólogo del mismo documento.
A partir de aqui comienza la base de esta lista de todos los tiempos: "LAS 120 MEJORES CANCIONES DEL ROCK HISPANOAMERICANO DE TODOS LOS TIEMPOS". Y es que quería contrastar una lista que reflejaba lo mayor posible al rock iberoamericano con una donde también el fan del rock iberoamericano refleje su música. Este experimento no hubiera resultado si no hubiera contado con cientos de personas a lo largo de Latinoamérica, España y Estados Unidos que participaron en las encuestas.
En primer lugar, sometimos las 500 canciones que estaban incluidas en la segunda edición de "Las 500 del rock iberoamericano" por el público quien redujo la lista a unas 250. Paso fundamental y de gran peso ya que luego pasarían por los filtros de ROCK EN LAS AMERICAS; pedí a los colaboradores del blog a que nos hagan una listas basadas en las candidatas. Cabe mencionar que este proceso permite darle un carácter universal a la lista y no caida bajo un peso localista que tiende a reducir el entendimiento del proceso regional. Asi es como un nicaragüense de corazón anglófono, un colombiano enamorado de la escena alterlatina en el mundo digital, un rosarino que en México encontró la pasión internacional por el rock en español, un bonaerense de mente abierta que vive la vida freak y este peruano que busca darle una relectura al acontecer del rock iberoamericano buscamos como redefinir la lista en un momento donde finalizando una década nos permite ver hacia atrás desde una manera diferente. A ello también se consideraron los diferentes listas que ha ido publicando ROCK EN LAS AMERICAS en sus 3 años como blog, en una de las cuales participó Carlos Reyes (del Club Fonograma, que según el New York Times es la expresión del "Latin Alternative" en los Estados Unidos) y mi compatriota Rafael Ponce, estudiante de comunicación y melómano completo.
Asi que ya dejamos claro que esta lista no es cualquier lista. De hecho, aunque para algunos pueden tratarse de canciones obvias, es muy probable que no exista ninguna radio que se autodenomine "de rock en español" y tenga en su programación las 118 canciones de la lista (hay 2 que son en inglés). Y es que aún no se procura por conocer más allá de las fronteras. La lista es una invitación a los iniciados que buscan listas de "rock en español" y no les satisface, porque el género trasciende la etiqueta y debe ser comprendida en su totalidad reconociendo distintos tiempos, estilos y geografías.
En LAS 120 MEJORES CANCIONES DEL ROCK HISPANOAMERICANO DE TODOS LOS TIEMPOS se reafirma que no se puede contar una historia de rock de Hispanoamérica sin considerar su relación con España; asimismo este blog se caracteriza por contar esta historia desde un punto de vista americano y el fánatico latino(americano) de rock no puede dejar de considerar la propuesta española en su asimilación del género.
Añadiendo y recalcando que no quiere reconocer la historia del rock iberoamericano en una sola nacionalidad, sino identificar lo que nos une y dar su respectivo lugar a los que ya deben ser considerados clásicos. Por lo mismo, la lista ha pasado por la contribución de cientos de fanáticos del rock.
_______________________________________
60. Manu Chao: "Desaparecido" (Manu Chao) 1998 Clandestino
59. Miguel Ríos: "Bienvenidos" (Miguel Ríos, Tato Gómez) 1982 Rock & Ríos
58. Divididos: "¿Qué ves?" (Federico Gil Solá, Diego Arnedo, Ricardo Mollo) 1993 La Era de la Boludez
No hay la menor duda de que ahora los medios electrónicas son herramientas básicas para poder seguir de la mejor manera el rastreo a la música. En los paises anglosajones, algunos de estos medios han podido encausarse a través de páginas que ahora sirven de fuentes de gran influencia que bajo una base independiente se están convirtiendo en nutriente para el mainstream en tiempos de transición para la industria musical.
En Latinoamérica, lamentablemente no es posible llegar a consolidar medios que puedan emular y reunir esa titánica labor, quizás porque el dinero y tiempo que se deba gastar no será recompensado con la misma manera. Sin embargo, todos saben que si bien no hay páginas especializadas, están los blogs que pueden acercarse a ello y buscar equiparar ese medio alternativo que el lector o curioso está realmente interesado.
Jon Perales, uno de los más importantes periodistas especializados en música de los Estados Unidos que está al frente del The New York Post reconoce ese mundo latino alternativo y la importancia de los blogs para promover todo esto. Medios como Club Fonograma son necesarios.
Ahora más que nunca en donde el internet te ofrece la oportunidad de romper con el limite real de las fronteras nacionales no se puede regresar a esta "localización" que parece querer imponerse, y este siempre ha sido la idea de un blog como ROCK EN LAS AMERICAS, que solo intenta recoger una visión de lo que es y ha sido la historia del rock desde esta región. Por ello en nuestros 3 años, lo celebramos con una lista que consideramos indispensable para todo persona que quiere iniciarse en el rock hecho en Hispanoamérica: LAS 120 MEJORES CANCIONES DEL ROCK HISPANOAMERICANO DE TODOS LOS TIEMPOS.
Este proyecto no responde a una idea antojadiza y exquisita de sus creadores, sino por el contrario en un proyecto ambicioso que recogió la opinión de más de 300 personas de Hispanoamérica, España y Estados Unidos que participaron en una encuesta en forma anónima donde ayudaron a moldear esta misma y que finalmente contaría con la decisión final de 5 personas que han vivido el rock de manera distinta desde distintos puntos de América Latina.
José Luis Mercado (Lima, Perú. Editor y creador de Rock en las Américas. Creador del programa Rock en las Américas en Radio Zona PUCP. Colaborador de medios escritos como Al Borde-Los Angeles, CA y para radio como Oxigeno-Washington DC)
David Delio (Guatemala, Guatemala. Músico - Proyecto "Londonero". Creador del blog Rock n Roll Times)
Demon "El Amarillo" Balooni (Barranquilla, Colombia. Creador del blog El Amarillo)
Pablo Vera (Santa Fé, Argentina. Creador del extinto medio electrónico LaCalaca.com dedicado a la cobertura regional del rock latinoamericano y conductor de "Mañana Campestre" en FM 99.1 Cayasta, Santa Fe)
Santiago Estevarena (Buenos Aires, Argentina. Creador del blog Imfreakalot)
--------------------
120. La Revolución de Emiliano Zapata: "Nasty Sex" (Jaiver Martin Del Campo, Oscar Rojas) 1971 La Revolución de Emiliano Zapata
118. Aterciopelados: "Baracunatana" (Leonidas Plaza) 1997 La Pipa de la Paz
117. Los Saicos: "Demolición" (Erwin Flores, Rolando Carpio) 1965 Demolión (Single) - Wild Teen Punk From Peru 1965*
116. Zoé: "Love" (León Larregui) 2003 Rocanlover
115. Los Auntenticos Decadentes / Todos Tus Muertos: "Gente que no" (Jorge Serrano, Felix Gutierrez, Fidel Nadal, Horacio Villafañe) 1997 Red Hot & Latin
114. Mago de Oz: "Molinos de viento" (Txus, Mago de Oz) 1998 La Leyenda de la Mancha
113. Héroes del Silencio: "Héroe de leyenda" (Pedro Andreu, Enrique Bunbury, Joaquin Cardiel, Juan Valdivia) 1988 El Mar No Cesa
112. Jarabe de Palo: "El lado oscuro" (Jarabe de Palo) 1996 La Flaca
111. Virus: "Imágenes paganas" (Roberto Jacoby, Federico Moura, Enrique Mugetti, Daniel Sbarra) 1986 Virus Vivo
110. Virus: "Luna de miel en la mano" (Federico Moura) 1985 Locura
109. El Otro Yo: "No me importa morir" (Cristian Aldana) 1999 Abrecaminos
108. Santa Sabina: "Azul casi morado" (Rita Guerrero, Jacobo Liberman, Pablo Valero) 1992 Santa Sabina
107. Café Tacuba: "Eres" (Emmanuel Del Real) 2003 Cuatro Caminos
Sí, ya sé, los premios MTV son una basura...pero es lo más cercano a un reconocimiento mediático internacional en la región, ya que muchos de las otras premiaciones disque de la música latina, solo se manejan en cuadrículadas nacionales visiones de los mismos (y se qué con este las rivalidades también se dan, pero esa es otra discusión...) La cosa era para hablar de los artistas que fueron reconocidos con este singular reconocimiento que se da en los MTV Latinos a lo largo de los años.
-Soda Stereo (2002): Un momento emotivo, lejos de lo que sería la gira del reencuentro del 2007, no se los había visto juntos públicamente desde el famoso "Gracias totales" y de hecho, luego confesarían que aunque se habían reunido parcialmente antes, nunca los tres, por lo que hubo ciertas asperezas durante el discurso de la banda muy bien disimuladas por el maestro Cerati. El premio fue dado en Miami por Mario Pergolini, famoso personaje comunicador en Argentina.
-Charly García (2004): Caso curioso y que quedó como un mito. ¿Qué paso? El artista jamás recibió el premio, ni en vivo ni de ninguna forma. Se lo darían en Miami e inclusive el argentino viajó hacia allá (estuvo en la famosa final de la Recopa Sudamericana donde Cienciano venció a Boca Juniors, dando "la patadita" de honor). Ni la cadena ni el artista dio mayor pronunciamiento al respecto (no es un premio avisado previamente), aunque algunos medios especularon. Parecería indicar que el artista había puesto algunas condiciones como tocar en el escenario y ante la negativa, el artista decidió no asistir; aunque también se sabe de su comportamiento lunático.
-Maná (2006): Definitivamente, el caso más polémico, ya que aunque nadie niega que son la banda latinoamericana más vendedora de la historia, es muy dudosa su credibilidad. Chistoso fue el video que emitieron donde salía una declaración de Santana donde los consideraba los artistas más grandes del sur de Estados Unidos desde Bob Marley (que confirma que un buen músico no necesariamente sabe de historia musical) y que al momento de recibirlo por parte de Shakira, recibirían una cantidad sorprendente de rechiflas y abucheos. Alex Gonzáles, respondió con el dedo medio y burlándose de los fans, mientras la cámara de MTV buscaba un acercamiento al discurso de Fher al mismo tiempo para tapar lo sucedido.
-Los Fabulosos Cadillacs (2008): Otorgado nuevamente por Pergolini, esta vez, fue vía satélite desde Buenos Aires (los premios fueron en Guadalajara) y coincidía con el retorno de la banda a los escenarios. La banda previamente interpretó "Matador" y La "Luz del Ritmo"
-Café Tacuba (2009): Rompiendo la tradición de la bianualidad, y con la excusa de los 20 años de formación de la banda, se entregó a la banda mexicana y para ello se invitó a Morrissey, quien con un discurso en inglés, los considera como la banda mexicana de reconocimiento internacional. Y ya que Viacom nos sacó el video que teníamos en en blog, les subo uno backstage, que se dio luego de los premios, con autoría de Camilo Lara.
Álbum básico tanto dentro de la historia de la banda como de la historia del rock argentino, gracias a la encantadora fusión entre el rock, el reggae y los ritmos latinos como la salsa.
Lanzado en agosto de 1992, "El León" en su momento no fue un éxito de ventas, aunque su singular encanto no necesariamente radicaba en lo comercial sino en la transición que marcó en la carrera de la banda y, por supuesto, en la calidad de las letras y el dinamismo creativo de las melodías, cuya muestra contundente arrojó varios clásicos dignos del género como el drama urbano en "Manuel Santillán, el león" de donde se extrae el nombre del álbum. Su coqueteo con la salsa en tracks como "Carnaval Toda La Vida" y "Gitana", así como su adaptación del tema "Desapariciones" del maestro Rubén Blades, influencia total presente a lo largo del disco, y cuya canción habla acerca de las víctimas de la represiva dictadura argentina. Definitivamente, de los tracks más conmovedores del álbum. "Soledad" tiene cierta líneas de guitarras sacadas de algún track de U2 de la época, "Cartas, Flores y Un Puñal", una graciosa parodia a la new wave con una burlona y sarcástica letra que recuerda el sonido de aquellas bandas británicas de ska de principios de los 80’s.
Cabe destacar que la edición limitada en vinilo contenía unicamente 12 tracks a diferencia de la edición en CD que es la que contiene los 15 tracks que aparecen acontinuación, con todo y la versión salsa de "Manuel Santillán, El León".
1. Carnaval Toda La Vida 2. Manuel Santillán, El León [Versión Reggae] 3. Gitana 4. Siguiendo la Luna 5. Gallo Rojo 6. Crucero del Amor 7. Destino de Paria 8. Arde Buenos Aires 9. Desapariciones 10. Venganza 11. Cartas, Flores, y un Punal 12. Aguijón 13. Soledad 14. Manuel Santillán, El León [Versión Salsa] 15. Río de Lágrimas