viernes, 28 de enero de 2011

LOLLAPALOOZA CHILE: PRIMERA EDICION ¿SUDAMERICA ESTA PREPARADO PARA UN FESTIVAL DE ESTE TIPO?





Haber traido a Sudamérica un festival como Lollapalooza es definitivamente una gran noticia para la región. Diversos medios en Norteamérica (MTV, Pitchfork, Rolling Stone, Stereogum, etc) ha dado una importante cobertura al desvelamiento de la alineación del evento. Sin embargo, a la hora de comenzar a escribir este post (y leer los comentarios de la página chilena Humonegro) es que hay un problema con la popularidad de los actos alternativos de los últimos años (mucha gente no conoce a los alabadísimos The National o a Devendra Banhart) y demandan básicamente bandas que la hicieron en los 90's.

Aunque no hay duda que Chile cuenta con una buena infraestructura para hacer un evento de esa envergadura y que en los últimos años ha contado con diversos actos internacionales de distintos estilos y diverso apego generacional, es verdad que los actos de la última década no han contado con la misma cobertura que las grandes bandas de los 80's y 90's. Muchas de estas bandas pueden llenar recintos entre 5 y 8 mil personas, ¿pero podrían llenar el Parque O'Higgins? Quizás Lollapalooza está apuntando al público internacional. Gente de paises de Perú, Argentina y Brasil que esté interesado en el evento. Inclusive Estados Unidos, y prueba de ello es el artículo de The New York Times recomendado a Santiago como el mejor lugar para viajar este año, precisamente por el Festival.

De acuerdo a la consulta en la página oficial, los actos más esperados son los de The Killers, Jane's Addiction, Kanye West, Yeah Yeah Yeahs y 30 Seconds to Mars. Entre los actos hispanoamericanos (donde casi todos son chilenos) están Los Bunkers, Chico Trujillo y La Mala Rodriguez.

miércoles, 26 de enero de 2011

ENTREVISTA TOMAS COOKMAN: "OJALA ALGUIEN SE INVENTE UNA NUEVA PALABRA PARA ESTOS GENEROS"

Tomas Cookman junto a Manu Chao




Las personas que están detrás de los artistas tienen un papel muy grande en la difusión y posibilidad de éxito de estos. En la industria del rock hispanoamericano hubo que derribar muchas puertas. Conocer a sus artistas y entender sus geografías es clave. Una de las personas que más hizo y sigue haciendo todo ese rollo es Tomas Cookman.


Nacido en Nueva York -de origen puertorriqueño- ha sido de los grandes promotores del género en los Estados Unidos. Desde inicios de los 90's cuando llevar artistas de "rock en español" al norte era simplemente una locura a ser el gran propulsor del Latin American Music Conference (que se ha celebrado anualmente entre Los Angeles y Nueva York) donde cientos de actos de todo Iberoamérica y también Estados Unidos se reunen para intercambiar ideas y exponer sus propuestas.


Aunque la industria ha podido crecer cursando incesantes obstáculos, no es novedad que aún los medios masivos hispanos en los Estados Unidos desprecian en gran medida estos actos dándole poco espacio. Ejemplo de ello son los pocos minutos que dan a los espacios alternativos en el show televisado de los Latin Grammy por Univisión.


Ahora desde Nacional Records, fundada la década pasada, Cookman ha apostado por los últimos actos que se hayan en distintas geografías para que sus discos se puedan distribuir por todos los Estados Unidos. Algunos de esos artistas son Choc Quib Town, Banda de Turistas, Ana Tijoux, Los Amigos Invisibles entre otros. Tomas nos concedió un poco de su tiempo para preguntarle por su experiencia desde dentro de la industria, entre otras cosas más.



1.¿Cómo fue la manera en que contacto por primera vez con alguna banda que provenía de América Latina?

Cronológicamente hablando, fue en NY en el año, 1984. Charly Garcia. Estaba grabando su disco, "Clics Modernos" y nos hicimos amigos. La primer banda que conocí y me gustó lo sufiente para querer hacer algo con ellos era Los Fabulosos Cadillacs, en Buenos Aires. Nos conocimos en el 1985. De NY me fui a Buenos Aires por unos meses (por primera vez) y me quedé 5 años.



2.Aunque siempre hubo una escena latina involucrada al rock en los Estados Unidos, sería recién a finales de los 80's cuando las propuestas nacidas en Latinoamérica tendrían una oportunidad en el norte. Desde los días en que se inició en la industra a la actualidad ¿Cuáles fueron las puertas más dificiles de derribar?

Mas bien arrancó en el año 1990 ya que antes de ese entonces había muy pocas cosas pasando. Yo me recuerdo en Los Angeles (donde me fui a vivir después de Buenos Aires) que habia un lugar que cada domingo tocaba la musica y las bandas que conoci en Sur America. El lugar se llenaba siempre, con gente afuera tratando de entrar. Todo un exito. El promotor del lugar empezó a hacer uno que otro show, luego vinieron otros promotores, otros shows, otros clubes y de repente, había una escena. En esa primer ronda, las bandas que vinieron a ser pioneros era Los Fabulosos Cadillacs, Café Tacuba, La Ley, Fobia y luego bastante bandas locales empezaron a salir y luego más bandas vinieron desde otros paises etc etc.


(Lo más díficil ha sido) convencer a los sellos grandes Latinos que realmente habia un mercado y una audiencia. Ni hablamos de los radios ...


3. ¿Hay alguna relación entre una escena e industria local fuerte y la posibilidad de los artistas que la integran a poder lograr la internacionalización?

Pienso que tener una escena local es fundamental para que un mercado crezca. En el caso de USA, siendo un pais ancho y profundo, hay varias escenas, sonidos y mercados que juntos, se convierte en una “escena local"



4. En el blog que escribo, Rock en las Américas, decimos que entre 1983 y 1997 se dio la "Era Dorada del Rock en Español" marcada por la Ultima Gira de Soda Stereo por Latinoamérica y que a partir de 1998 comenza "La Era del Latin Alternative" respaldada por el disco "Clandestino" de Manu Chao. Aunque a la hora de etiquetar los periodos históricos se suele endurecer los limites cronológicos, Ud en alguna oportunidad dijo que el "rock en español" estaba muerto. En lo personal ¿Qué es lo que cree que mató al rock en español?

Pienso que había demasiado gente que por escuchar las palabras, "rock en español" solo pensaron que lo que iban a escuchar era una version (o mejor digo, una copia) de rock ya cantado en inglés. Escuchando bandas como los Fabulosos, Café Tacuba, El Gran Silencio y muchos más, para mí era obvio, que ya llegó una primera generación de músicos que no tenian que copiar de nadie. Llegaron pisando fuerte con lo propio.


Con el tiempo y el uso de "Latin Alternative" me pareció una mejor manera de embarcar más generos que no eran historicamente "rock". Allí entró la electrónica, reggae, hip hop etc. Hay otros géneros con palabras tan sabrosos y puntuales - como Jazz, Salsa, Heavy Metal, etc etc. Latin Alternative para mí, no tiene esa misma rima, pero es lo que tenemos. Ojala alguien se invente una palabra o frase nueva. Si me gusta, hago lo posible para promocionarlo. Ya estoy vago para pensar en la palabra yo - que lo haga otro, yo ya hice suficiente para estos géneros, ja ja..



5.¿Cuál es el problema de la radio en Estados Unidos con los actos de rock-latin alternative?

No tenemos el dinero para jugar el juego de la radio. Además, pienso que la buena musica se deberia escuchar solo porque es buena musica y no por otras influencias. Al final, la radio es un negocio. No es el tuyo ni el mío, es el negocio de empresas grandes que manejan milliones de dólares (lo que cuesta la licencia y frecuencia). La meta de ellos al final de días no es de ser pioneros y hacer cosas por el amor al arte, su meta es de facturar y si la manera más fácil es programando algo popular, así será. Sin embargo, pienso que estamos cerca de ver unos cambios reales en la radio de USA. En todos los otros paises de la región, hay estaciones que ya vienen apoyando hace mucho. Es curioso que acá, hay muchos radios americanas (como KCRW, KUT, KEXP etc) que pasa esta musica más que las estaciones Latinas. Sin embargo y tirando unos granos de arena en el desierto, empezamos un programa de musica alternativa (y todo lo que eso puede decir) en un radio muy popular de Los Angeles todos los domingos por lo noche. Superestrella de 9pm hasta la medianoche nos deja programar música que no se escucha usualmente en sintonia. Esperamos que haya mas radios como esta. Solo queremos ser escuchados lo suficiente para que la gente realmente pueda decidir lo que quieren escuchar.



6. Desde Nacional Records ¿Cuál es el disco que más satisfacciones les ha dado?

El primero que editamos (el disco solista de Andrea Echeverri de Aterciopelados) ya que era mi señal que ya no había marcha atrás. Nacional arrancó. Nadie nos iba a parar de ese momento en adelante.



7.¿Qué opina sobre la restricción en YouTube de videos musicales de algunos artistas a solo determinados países (algunos de ellos solo a los Estados Unidos) por parte de las disqueras?¿No crees que en el fondo es una medida contraproducente para las propias compañías discográficas?

Es un estupidez profunda. El problema es que en algunos casos, todavia hay gente con la vieja manera de pensar tomando las decisiones en este nuevo mundo.



8.¿Qué papel han jugado los blogs en esta nueva configuración de la industria musical?

Es uno de los tantos futuros. Son opiniones en donde en muchos casos, antes solo habia pocos.


9. ¿Qué es lo que se viene para Nacional Records?


Tenemos mucho por hacer todavía. Hay mucha buena para compartir con el mundo y hay muchos artistas con cual hacerlo. Seguimos marchando hacia el futuro.


Gracias por tu apoyo y que nuevas ideas, sonidos, artes etc siguen saliendo !


ESPAÑOLES DE REVISTA PLASTICA CON EL OJO EN LATINOAMERICANOS EN PRIMER COMPILADO




La Revista Plástica es un proyecto relativamente nuevo que desde España invoca al espíritu de invocar a la gran comunidad de Hispanoamérica. Aunque le veo cierto parecido al otro gran medio especializado que es Zona de Obras (también español), la diferencia es que su preferencia por el contenido indie y han decidido editar su primera compilación con bandas de diversos lares. Están incluidos Los Negretes, Balún y Dënver. A descargar...

http://www.revistaplastica.es/blog/?p=921
http://plastica.bandcamp.com/
http://bit.ly/gXJsUa

martes, 25 de enero de 2011

PERO DEJEN A CHARLY CANTAR!!! (VARIOS ARTISTAS DE AMNISTIA INTERNACIONAL - GET UP, STAND UP - 1988)

En 1988 se realiza en Argentina uno de los conciertos más emblemáticos por los Derechos Humanos organizado por Amnistía Internacional. El mismo contaba con grandes músicos que para el final cantaban juntos. Sting, Bruce Springsteen, Peter Gabriel, Tracy Chapman, Youssou N' Dour en tarima cantando "Get up, stand up" de Bob Marley. Lo curioso es que durante la presentación, Charly García no tenía al alcance un micrófono. De hecho durante un momento que quiso a acercarse al micro donde estaba Sting y Bruce Springsteen a este lo apartan, por lo que se pone a cantar y moverse a un costado. Finalmente el senegalés Youssou N' Dour le deja compartir el micro donde estaba y se mete en la canción. Y aparentemente no estaba preparado porque la cara de Springsteen expresa la sopresa del momento mirando a Tracy Chapman como a sus músicos. Aunque duró solo unos segundos, al final todos contentos cantando a favor de los Derechos Humanos. León Gieco, más discreto aparece solo al final despidiendo por ellos.



El dato curioso, es que en la transmisión internacional cortaron la participación de Charly García.

A PROPOSITO DE WENDY SULCA EN EL FESTIVAL CENTRO: PERUVIAN MUSIC SELLS BUT ...WHO'S BUYING?

Imagínense si el establishment en México solo hubiera vendido música de Laura León y nunca de Café Tacuba o Caifanes...


Desde hace unos días escribía en el Twitter mi malestar con la presencia de Wendy Sulca en un Festival Centro en Colombia. Probablemente en Perú, casi nadie conozca el Festival (también en su 2da edición, y aún no es un festival "major"), pero es impactante ver la presencia de la niña nacida en San Juan de Lurigancho junto a artistas como Daniel Melero (el guru que ha estado detrás de casi todos los trabajos discográficos de Gustavo Cerati), Javiera Mena (la nueva reina del indie pop), los neoyorquinos cumbiamberos de Chicha Libre, entre otros actos del movimiento alterlatino de los últimos años. Por supuesto que no tenemos nada en contra de Sulca; en innumerables he repudiado los manifiestos de racismo que se han sucedido contra la niña por su aspecto y acento, pero hay que comprender como el acto de esta niña llega donde está.

Hace unos meses escribí el artículo "Artistas argentinos detrás de reunión de protagonistas de neo-kitsch andino" en donde explicaba como el trabajo de Micaela Epalbaum, Gaby Kerpel y Picky Talarico había ayudado no solo a juntar a las sensaciones del Youtube La Tigresa del Oriente, Delfin Quishpe y la ya mencionada, Wendy Sulca, sino que estás habían ayudado en su difusión. Hay que recordar que estos artistas argentinos, sobre todo Kerpel, se manejan mucho en los circuitos de la música latino alternativa, y sumada a la sensación generada, hicieron que medios de gran prestigio se dirigieran a la música a una música tan no seria que es la que hacen estas peruanas y ecuatoriano, respectivamente. Un ejemplo es la entrevista que le hizo la Rolling Stone argentina a Sulca a fines del 2010.

¿Pero que ha sido lo que han visto estos artistas argentinos asi como medios masivos extranjeros en estos artistas que les han dado una difusión que sobrepasa cualquiera sobre actos que se sacan la mugre en estos mismos paises andinos sin reconocimiento alguno en el exterior? He aquí la gran pregunta. ¿Se trata de racismo puro e inclusive un acto de propaganda de transfondo sionista como lo denuncia el bloguero Peruanista? El propio Kerpel ha negado eso respondiéndolo en el propio blog. Probablemente la respuesta se encuentre en una serie de factores que nos es difícil de entender desde dentro.

Lo cierto es que la música peruana vende. ¿Pero quién la está comprando? La música internacionales en Hispanoamérica ha formado un circuito cuyos grandes ejes radican entre Estados Unidos, México, España y Argentina. Su industria, medios de difusión y comunicación, goza de un peso sin igual. Inclusive aveces sin vender tanto, sus medios pueden proporcionar credibildad. En una menor medida, pero con gran importancia, Chile, Colombia y Venezuela también son parte de esa configuración. El establishment.

La relación entre medios, industria musical y artistas es importante ya que cada una ha ido reflejando una visión y su masificación ha terminado por comportar una reputación e idea ante el inconsciente hispanoamericano. Cada país es reconocido por su artista más conocido, no por el de mayor credibilidad. Es más reconocible pensar en rock desde Argentina que desde República Dominicana. No debería ser así, pero lo es.

Suena duro pero Perú está fuera del circuito de la música hispanoamericana. Aunque tenemos héroes que nos dicen que de vez en cuando la cosa está bonita (como Olivier Conan -el de Chicha Libre- y con su recuperación de la música chicha, o como los españoles de Munster Records -quienes resucitaron a Los Saicos a finales de los 90's) solo buscan lo mejor del pasado. La mayoría de músicos se quedan enamorados de la comida, o en el mejor de los casos por la música menos urbana posible -y mientras más rara, mejor- porque Perú es un país de aventuras.

Y el estar fuera del circuito, refuerza el cliché "peruano". El que explotó de forma deplorable Laura Bozzo, el que se presenta en la TV chilena y que un inofensivo chiste de la página del mismo país (PorlaPuta.com) terminó por hacer de unos payasitos andinos las máximas figuras de la configuración de la industria musical en los tiempos del internet. Unos personajes cuya popularidad ha llegado tan lejos que hasta Dante Spinetta (sí, le hijo de Spinetta, ex-Illya Kuryaki, necesita de ellos como gancho para unos de sus videos musicales) y cuya presencia de Wendy Sulca en el Festival Centro fue cubierto en los medios colombianos como la gran atracción sobrepasando a los de Daniel Melero y Javiera Mena, porque sus nombres no venden titulares. La música peruana vende. ¿Pero quién la está comprando?






lunes, 24 de enero de 2011

ROCK COMO CULTURA VS ROCK COMO CONTRACULTURA

The Beatles, el mejor caso del como el rock como cultura tuvo credibilidad gracias a sus retazitos de contracultura.



El que escribe sobre rock debe saber cuando hace una referencia al género como cultura y cuando como contracultura. A más de 50 años aun es discutible si nació como una cultura o contracultura. Hay tantos argumentos para sostener uno como lo otro.

El rock nació en la comodidad de una sociedad cuyo progreso económico quería reflejar el nivel de vida que llevaba una generación orgullosa que su país haya vencido la Segunda Guerra. Por otro lado, los medios de comunicación iban ganando espacio en el control de la cultura popular y se redirigió el público objetivo hacía los jóvenes, una muchedumbre en crecimiento con gran poder adquisitivo. El establishment encontró en el rock una banda sonora que reflejara todo ello.

Por otro lado, el rock tenía un origen marginal al haber sido música de negros, una raza que no gozaba de las complacencias de la sociedad que se quería exhibir al mundo -y que había luchaba por la igualdad total de sus derechos-, su manifestación de la sexualidad en su movimiento y letras simplemente irritaban al grupo que buscaba mantener los valores de una sociedad que pensaba que ya había "vencido al mal del todo". La opinión de los conservadores solo fue provocación pura para los jóvenes que terminaron acogiendo el nuevo sonido.

Sin embargo, luego de que el primer héroe del rock n' roll, Elvis Presley se vendió a los medios,-tras haber sido enviado al servicio militar se dedicó a peliculas de mala muerte y hacer baladitas para recuperar el éxito que le fue esquivo hasta su muerte, la contracultura tomaría otra postura. Más consciente, más ideológica, más intelectual. Construía sus propias recintos, sus propios medios, sus propios códigos y su propio público. Sin embargo a medida que sus artistas veían que ello también generaba su propio atractivo para el establishment -en la medida que los medios necesitaban nuevos idolos para las masas- estos eran tentados para pasar al otro lado. Esto coincidía con la conquista del rock alrededor del mundo. Se convertía en un gran movimiento internacional que las juventudes urbanas de todos los continentes quería gozar de él.

Este proceso ha generado una curiosa contradicción. La internacionalización de la contracultura no hubiera sido capaz sin que sus más grandes idolos hubieran sido adoptados por la industria corporativa. Un ejemplo de ello, es lo sucedido con el metal, uno de los movimientos más insertados alrededor de todo el planeta -desde la India pasando por Japón e inevitablemente Sudamérica- donde la apertura de Metallica a los medios tradicionales ayudó muchísimo a la introducción de millones de fanáticos al género (pueden ver el documental Global Metal para tener un mayor panorama al respecto) y a la introducción de otros actos más salvajes. De manera parecida ocurre cuando MTV acoge a Nirvana como banda favorita, y cuyo capacidad por presentarle a las masas a las distintas bandas que le habían antecedido desde el rock independiente -caso Pixies, Sonic Youth, entre otros- permitió la reinvidicación internacional del movimiento alternativo.

Sin embargo, también incontables son los casos de bandas que tomaron géneros en efusión, pusieron cara de malos y luego vendieron millones con baladitas o canciones encajables en la radio. Y lo peor es que a nivel internacional se las suele adorar con total fanatismo que hasta terminan por despreciar a bandas locales que trabajaron mucho más duro. La globalización de la música ha rediseñado la cultura y contracultura del rock en una era, donde existe un mayor apoyo al rock desde las instancias culturales nacionales aunque vende muchísimo menos que una tendencia de moda mundial.

El rock es una hermosa contradicción, y a su más de 50 años, y con nuevos medios de difusión -como la internet- aún es mucho más confusa la linea entre el rock del establishment y el de la contracultura. Los gobiernos -por intermedio de las radio del Estado- apoyan difusión de buenas bandas -pero con poca sintonía-, mientras una industria transnacional vende música masiva de gran aceptación. Solo el tiempo terminará dando adoración a las que valieron la pena.

domingo, 16 de enero de 2011

ENTREVISTA A RULOS: "SOLO LAS BANDAS MALAS DEPENDEN DE LA RADIO"




En el mundo de las radioemisoras existen 2 tipos de estaciones de radio: Las que ofrecen al público lo que quiere y las que quieren retar al público a oir más allá de sus preferencias primigenias. Las segundas por lo general duran menos tiempo o se sostienen gracias a buenos proyectos que aparecen desde la radio estatal.


Algo así es lo que sucede con Reactor 105.7 en México. Una radio que puede ser amada u odiado pero su atrevimiento a ofrecer música lejos de las radio convencional de pop-rock lo ha llevado a ser un referente en cuanto a las tendencias de la música de hoy.


Aunque no se definen propiamente como una estación de rock en español (por suerte, cuando se trata de una etiqueta ida a menos y que no iría acorde con lo que busca la estación), teniendo en cuenta que más del 50% es música anglo, es sin lugar, a dudas una estación cuyo formato deberían tomar más emisoras en la región., siempre en constante contacto con las nuevas propuestas y en los medios por donde se difunden (básicamente por la internet, que incluye tanto páginas especializadas como los cada vez más importantes blogs).


Así, que subjetivizamos esta experiencia a través de Raúl David Vasquez, conocido ampliamente como Rulo (que quizás puedan ubicarlo en el resto de Latinoamérica como el tipo que puteaba a Arjona como invitado comentarista en Las 100 Grandiosas Canciones de los 90s de VH1 -versión mexicana-). El se encarga de la programación de la música en la estación y se encarga de lidear con el papel que eso conlleva. Le hicimos una preguntas y juntos a ellas aparecerán las réplicas que le hice (en los casos que no la pregunta no se entendió) y se las mande posteriormente.


Nota aparte, interesante lo último que dice en referencia a la dependencia que sostienen las bandas hacia la radio. Solo bandas que no pueden sostenerse en su propuesta y trabajo, no pueden sobrevivir (no en términos comerciales) a que una estación no ponga tu música; y en esta época, más que nunca, las bandas son las obligadas a crear sus espacios de difusión (y el mejor ejemplo, es le trabajo de hormiga que está haciendo decenas de bandas independientes que están propagando su música por todo el continente con aceptación y libertad para ser escuchadas traspasando las fronteras físicas).



1. Una pregunta obligada ¿Como descubriste Rock en las Américas?

El día que me mostraban Capitan Crawl. “Ahí encuentras todo”, me dijo un amigo, y entonce teclee “KERIGMA”, retando al buscador, y me llevo a Rock en las Américas.



2. ¿Qué crees que frase iría mejor a estos tiempos?¿"El rock está muerto" o "el rock se ha diversificado demasiado"?

Para extenderle un certificado de defunción habría que definir que es exactamente el rock, cosa que me parece imposible, porque es un término completamente subjetivo. Y no entiendo bien eso de se ha “diversificado demasiado” ¿A que, exactamente, te refieres?


Bueno la segunda frase en la pregunta 2 ("El rock se ha diversificado") respondía precisamente a la ambigüedad bajo el cual se entiende el rock. Como tú dices el rock no responde a una definición; en lo particular, creo que existen muchas acepciones de rock que conviven y se usan en el mismo discurso. Una de ellas es la de entender el rock como música contemporanea; y de allí que digan que se ha "diversificado" en tanto se ha abrazado otros sonidos y conceptos estéticos a lo largo del tiempo, sobre todo manifestado en el mainstream (por llamar a la música de difusión mediática). Quería saber si esa frase te sentaba o a lo mejor la aborreces.



3. ¿Lo mejor y lo peor de programar una radio como Reactor 105?

Lo mejor es lo que puedes contribuir para difundir la cultura en este país. Ser parte de un espacio de expresión tan libre. Encontrar artistas valiosos y poder ponerlos a disposición de la gente. Lo peor es que la gente cree que por ser una radio pública tenemos la obligación de programar TODA la música que nos envían, lo cual no solo es imposible sino que además no tendría ningún sentido. La burocracia que hace el movimiento interno lento. Pero en general es un buen trabajo.



4. ¿Cuál ha sido el papel de los blogs y medios electrónicos para conocer bandas que luego podría entrar en programación de una radio como Reactor?

Muy importante. Hay una retroalimentación constante. Estamos al tanto de lo que sucede (ouch, perdonen el uso de este término) en la blogosfera y asumo que algunos blogs están al tanto de lo que sucede en la radio, en general y en Reactor. Con algunos como Club Fonograma existe comunicación directa, nos recomendamos canciones y tal. Son mas colegas nuestros, en general los blogs, que las demás estaciones, con la que existe menos empatía.



5. México parece un país donde existe mucha confrontación que también se manifiesta en las distintas culturas musicales. En tu vivencia, durante el paso de los años ¿Crees que ha habido una mayor tolerancia?

Pues creo que no entendí la pregunta. A ver: En este país, por obligación y por destino, siempre han convivido estilos musicales que en el papel resultan irreconciliables, y esto no solo se refleja en nuestros Hipos, sino que ha influenciado a los artistas que mas han destacado en nuestro país y mas allá de nuestras fronteras, desde Maldita Vecindad hasta Nortec, pasando por Caifanes o el IMS.


La pregunta 5 sobre la tolerancia de las culturas musicales es algo más compleja. Pensaba el Mexico como país multicultural y como se manifestaba en cierta polarización de las culturas musicales desde la estación Reactor como una radio "de todas las alternativas" y que a mi criterio, funciona como un experimento, y que a partir de este es posible que un público cada vez mayor acepte propuestas que podrían resultar antagónicas. Quería saber si se puede sentir esa mayor aceptación (o por lo menos tolerancia) en los años. O quizás es algo imperceptible y que va variando de acuerdo a otro criterios de acuerdo a tu punto de vista.


6. ¿Como se ve desde México al rock sudamericano?

Pues con mucho respeto, creo. Y en algunos casos con un fanatismo inexplicable.



7. 3 bandas latinoamericanas que detestas y 3 que merecen mejor oportunidad.

¿Así de detestar? Hay muchas. Incluso algunas que están rotando en Reactor, pero no es mi Ipod, es una radio pública y aunque a mi no me gusten tienen los meritos para gozar de ese espacio. Y la otra: Onda Vaga, Álbum (de mis bandas mas favoritas, pero por alguna razón no conectan con la gente) y Los Planetas.



8. ¿Crees que las bandas en general suelen ser muy "radio-dependientes?

Pues las malas si. Las buenas dependen de si mismas. Yo soy de una era en la que la radio apenas ponía bandas nacionales y otras ni siquiera habían grabado, y sin embargo contaban con un poder de convocatoria importante, generaron una base sólida gracias sus actuaciones en directo, a su labor en el escenario. Ahora, además de la radio, tienen todos los canales de Internet y tal, y sin embargo muchos responsabilizan a la radio de su poca, mucha o nula capacidad de generar una audiencia masiva.

sábado, 15 de enero de 2011

MIEMBRO DE LEGENDARIA BANDA BRASILEÑA TITÃS VERSIONA A CAFE TACUBA Y SODA STEREO



Sérgio Britto es miembro de Titãs, una de las instituciones del rock brasileño desde los 80's (y alabadísimos por su "Cabeça Dinossauro" de 1986). Desde hace unos años, ha empezado a lanzar discos como solista, de un corte más cercano a la música de cantautor, y para su producción SP55 lanzada a finales del 2010 ha decidido incluir 2 covers pertenecientes a las dos bandas más importantes de Hispanoamérica: Soda Stereo y Café Tacuba.

Cuando se le preguntó el motivo de la inclusión de esas canciones en el disco respondió:

Eu gosto e procuro ficar a par do que se faz no mundo latino, não só por ter sido alfabetizado em espanhol, mas porque acho que há nesse universo grandes artistas, grandes canções, etc., praticamente desconhecidos por nós brasileiros. Quando fui gravar o disco, escolhi estas duas canções ("Eres" e "Ella uso mi cabeza como un revolver") para gravar porque gosto especialmente delas.
(Me gusta y trato de mantenerme al tanto de lo que está sucediendo en el mundo latino, no sólo porque he sido instruido en español, sino porque creo que es este universo de grandes artistas, grandes canciones, etc. prácticamente desconocido para nosotros los brasileños. Al grabar el disco, he elegido estas dos canciones ("Eres" y "Ella mi Cabeza revólver de como el uso de un") para escribir porque me gustan especialmente.) Fuente: Diário de Sorocaba.




Aquí puedes oir el cover de "Ella usó mi cabeza como un revolver"

jueves, 13 de enero de 2011

ROCK IN RIO 1985: 26 AÑOS DEL PRIMER MEGAFESTIVAL DE ROCK EN LATINOAMERICA

Hasta antes 1985, Latinoamérica estaba exenta de las megabandas que millones alrededor del mundo adoraban. El circuito de estas bandas solo giraba entre Norteamérica (Estados Unidos y Canada), Europa y Australia. Mucho menos para festivales del género. Así que cuando el carioca Roberto Medina decidió crear Rock en Río había una expectativa en la región. En enero de 1985 se hizo historia: un puñado de bandas brasileñas se codeaban con Iron Maiden, AC/DC, Queen, Scorpions, Whitesnake, Ozzy Osbourne y B-52.

Durante varios días casi un millón y medio de personas (algunas que llegaban desde otros lados de Sudamérica a presenciar el hecho) pudieron gozar de un festival de como los que se hacían en los países del norte. Este hecho otorgó el inicio de los festivales modernos en la región (con una infraestructura más marketera) y el empuje para que las bandas ingles o estadounidenses puedan hacer giras en Sudamérica, lo cual hasta antes era simplemente inviable.

Aunque en los últimos años, se había desvirtuado el nombre del festival (se llamaba "In Río" y se hacía en España y Portugal, donde por cierto tocaron bandas como Café Tacuba, Zoé y Calle 13), Medina con el apoyo del gobierno local de Río de Janeiro ha decidido regresar a la ciudad que lo vio nacer y ya confirmaron bandas como Coldplay, Red Hot Chili Peppers o Metallica.

He aqui algunos de los videos memorables del Rock In Rio 1985

Queen - We are the champions


Iron Maiden - The trooper


Os Paralamas Do Sucesso - Meu erro


El dato: Def Leppard tuvo que cancelar su presentación porque unas días antes su baterista, Rick Allen, sufrió el trágico accidente que le llevó a perder su brazo.

martes, 11 de enero de 2011

LOS BLOGS DE LOS QUE COLABORAN EN LAS RESEÑAS DE LOS 250 DISCOS




With a little help from my friend..Una parte importantísima en la colaboración para poder plasmar la lista de Los 250 Discos De Rock en las Américas de Todos los Tiempos fue la que otorgaron 3 blogueros de distintos lugares de Latinoamérica, que pusieron de su ingenio literario para reseñar algunos de los álbumes que componían el mismo. A continuación, mencionaremos sus blogs, tan recomendados como la que escribe este servidor por esta vía.

EL AMARILL0: Sin duda, uno de los mejores blogs sobre actualidad del mundo de la escena alterlatina internacional. Desde Barranquilla, Colombia, el seudónimo de Demon Balooni enmascara a un jóven artista gráfico que escribe sobre lo último del panorama en Iberoamérica. Su cobertura es tan completa, que puede ser complementaria a la ya célebre Club Fonograma (y con la ventaja de que a diferencia de la primera, está escrita en en castellano, lo cual acerca a muchos melómanos hambrientos que no tienen dominio del inglés).

ROCK N' ROLL TIMES: David Delio, declarado anglófilo guatemalteco y músico, escribe lo más destacado del mundo de la cultura pop y rock anglo, con un buen seguimiento a los medios especializados de ese país. También escribe de vez en cuando de lo que sucede en Hispanoamérica, sobre todo España.

IMFREAKALOT: San Estevarena Sai es un ex-estudiante de cine de Argentina amante de la cultura pop de fina pluma manifestado en su blog, recomendado su gustas de las listas de música y cine por igual.

domingo, 9 de enero de 2011

PREGUNTAS SOBRE LAS LISTAS DE LOS 250 ALBUMES DE ALBORDE Y ROCK EN LAS AMERICAS





Habiendo terminado el repaso de los 250 álbumes de la historia del rock hispanoamericano tras 2 años largas y un poco más extendidos de los que se planeó originalmente, y al haber recibido alguna inquietudes y también al leer algunas inexactitudes respecto de la lista y sobretodo de la lista original publicada en Al Borde un 9 de marzo del 2006, creo que es una buena oportunidad para hacer algunas preguntas y respuestas.

1. ¿Por qué se necesitaba una versión 2.0 de la lista de los 250 álbumes?

No hay duda que la gran lista de referencia será la publicada en Al Borde, debido a que se trata de un medio importante en la escena del latin alternative, en espacial en Estados Unidos. La versión de Rock en las Américas obedece a poder darle "forma" a la lista en respuesta a las reacciones de la primera, y como podía "mejorarse" la misma.

Hay que tener en cuenta que la elaboración del album se da a partir del monitoreo de las listas de revistas de medios especializados locales (así como medios masivos de TV o radio), vistas a las bases de datos que ofrecen páginas como Last.fm o RateYourMusic.com, el repaso a artículos relacionados a las historias de las diferentes escenas así como la consulta de revista como Zona de Obras y la interacción con el diverso público rockero a partir de foros en Internet (esta última genera interesantes experiencias sobre la comunicación - o incomunicación- de los públicos locales del rock a lo largo de Hispanoamérica). La suma de ello te permite a dar un criterio acerca de que álbumes definitivamente tienen que ser parte de la lista. Uno tiene que anteponer sus gustos y ponerse en el papel de investigador y científico curioso, claro que si hay un amor por ello, el rol será muy disfrutable.

La primera versión estaba basada en criterios esquemáticos muy matemáticos que al final basadas en puntajes y ser extremadamente representativos lo que terminó por relegar álbumes cuya demanda posterior era totalmente justificable. Así que para está segunda versión, hubo una necesidad de entender que antes que representativos se tenía que crear una coherencia con la diversidad de la escena hispanoamericana y exceptuar romper con puntajes cuando ello lo ameritaba. El resultado es muy satisfactoria en su conjunto.

2. ¿Cuáles son las grandes modificaciones?

Las 2 grandes modificaciones que presenta está nueva lista fue, por un lado, el retiro de discos brasileños, y por otro, de recopilaciones.

De hecho, la idea que el título original sea "Los 250 álbumes del rock iberoamericano" era la inclusión del rock brasileño en el mismo. Sin embargo, pese a las grandes similitudes y paralelismos que presenta la escena de ese país con el resto de Iberoamérica, llegué a un punto de darme cuenta que era totalmente imposible de ser justos con la magnitud de la discografía del rock brasileña para con la confección de la lista. Sin embargo, ello de demerita para nada que discos de bandas como Os Mutantes, Sepultura o Os Paralamas Do Sucesso hayan sido integrados a la conciencia colectiva del rockero latinoamericano promedio.

El retiro de recopilaciones obedeció para mejor apreciación de discos de estudio, por más raros que puedan ser conseguidos (como pasa con el disco de "Oye cantinero" de Three Souls In My Mind en vez de "Los Número Uno" de El Tri. Hay que reconocer que ello causaba la ausencia de bandas como Los Saicos o El Kinto que nunca editaron un LP. Sin duda, ello también obligaba el retiro de discos como "Vasos vacíos" de Los Fabulosos Cadillacs, que pese a que contenía inéditas como "Matador", era una compilación.

3. ¿Por qué 250?

250 es un número límite para enlistar. No estamos hablando únicamente de listas de corte nacional así que debían superar 100, pero haberlo llevado a número más altos como 500 podrían haber generado un excesivo desbalance, y ya hubiera parecido un catálogo de discotienda.

4. ¿Por qué numerarlos?

Eso es quizás lo más controversial, aunque obedecía más a ese juego morboso de "El número uno". Incluso los que se muestran más reacios a ello, deben reconocer que tienen una reacción ante el hecho que te digan que determinado álbum es el primero. Además por tratarse de una lista única hasta el momento, era evidente que si iba a tener un impacto saber cuales son los primeros lugares. Pero como yo he referido, eso no quiere decir que el 1 sea necesariamente mejor que el 250 (es casi diario las referencias a ello), porque los criterios de calidad obedecen a lo que cada uno lleva en la cabeza. Sin embargo, es evidente que hay ciertas tendencias (de acuerdo a las revisiones que tomé) que te llevan a acercarte a determinado álbum. Por lo mismo, también las mismas fuentes podrían cambiar en el tiempo y coronar otros álbumes, pero ello es lo que yo he recogido y en el tiempo que he podido disfrutar de todas estas producciones he podido justificar a través de las reseñas (que he buscado que se racionalicen en términos históricos y datos fácticos).

5. ¿Rock iberoamericano?¿Rock latino?¿Rock hispanoamericano?¿Latin alternative?

Cuando se quiere honrar a la gran escena uno tiene que ser lo más laxo posible, y no ponerse en el plan de fanático engreído fascista y discriminar que es rock y que no es rock siempre y cuando pasen por los filtros que obedecían a todas las fuentes revisadas, porque de haber sido así hubiera sido algo muy pobre y no podría haberse contado una historia de rock hispanoamericano que es lo que se quería contar al fin y al cabo.

En la internet se puede encontrar distintos títulos a la misma lista. De hecho la versión 2.0, iba a tener el nombre original de los 250 álbumes del rock iberoamericano (el cual fue cambiado posteriormente por rock hispanoamericano, para que no haya problemas de la ausencia brasileña). Los demás títulos han sido puestos por los de AlBorde o por la propia gente (sobre todo manifestado en internet donde en diferentes foros donde se pelean a muerte amándola, y sobretodo detestándola, la han hecho suya, y reclamando ausencias o presencias). Lo demás son citas en obras, medios de comunicación, y hasta impresión de algunos artistas sobre la misma.

Ha sido un trabajo de años que solo quiere demostrar mi amor por la música de esta región, y que obligadamente pasa por el agradecimiento de decenas de personas de distintas geografías a lo largo y ancho de las Américas y España de lo que es el rock en Hispanoamérica. Escritores de medios especializados, gente de radio que en verdad ama la música, artistas y sobre todo fanáticos con fudamentos, que me demostraron que todo esto no fue en vano, y por lo menos podría generar un granito de arena para que alguien se anime a descubrir la genialidad de lo que hemos hecho en la era contemporánea.

sábado, 8 de enero de 2011

LOS 250 DISCOS: TOP 3 POR DECADAS

LOS 60'S
Almendra

Almendra

Almendra (1969)

A 9 años desde que se editó el primer LP con rock en castellano ("Rock!" de Los Locos del Ritmo) y 2 años del primero con música completamente original (el homónimo de Los Gatos), se lanzaba un disco que marcaba un antes y después. El aspecto fundacional que prácticamente abría la década de los 70's ha terminado por hacerle perder el otro lado que lo hacía brillar: su contraculturalidad.

Y es que esta producción chocaba contra los axiomas bajo los cuales se entendía el rock en ese momento. Para la gran mayoría del rock hecho en América Latina, cantar en castellano era una renuncia al rock; a esas alturas, significaba ser parte del "establishment". A esas alturas "La plaga" era un tema de fondo para chicos narcisistas modernos que se jactaban de divertirse y las bandas que quería incursionar en la experimentación aseguraban que la única manera de serle fiel a las nuevas lecturas del rock era siéndole fiel a su propio idioma. Para finales de los 60's, decenas de bandas por toda la región hacían discos complejos que no vendieron mucho en su momento pero el tiempo los ha reivindicado. Sin embargo, todos se caracterizan por sus pésimas vocales en inglés, algunos incluso más ilusos, pensando que ello les daría la carta abierta para conquistar el mundo anglo.

Por ello, reducir el primer disco de Almendra a la lenta (y digerible) "Muchacha ojos de papel" sería un craso error y no permitiría entender las diferentes aristas del disco que en su conjunto se resumía a cuatro muchachos que buscaban crear un lenguaje propio a través del rock. A diferencia de las otras bandas contemporáneas, ellos no subestimaron al público local y se dirigían a ellos. Un joven Luis Alberto Spinetta reconoce sus influencias intelectuales y su admiración por grandes letristas ajenos al rock como Joan Manuel Serrat.

Pero hay que reconocer que el conjunto de la banda también trabajaba excelente y Edelmiro Molinario, Emlio Del Guercio y Rodolfo García en su aprendizaje demostraron gran madurez y curiosidad para incursionar por igual en el hard rock, el progresivo y el folk.

El disco otorgaría canciones que son reconocidísimas en el Cono Sur como "Ana no duerme" o "Color humano", pero ello no se construyó de un día a otro. De hecho, el primer tiraje del disco que no tenía ningún desbordante número no llegó a agotarse ni en los primeros seis meses. Pero una vez más el tiempo pone todo en su lugar, y el álbum se convierte en un referente necesario para poder explicar el nacimiento de un código de rock en nuestro idioma, a más de una década que estallara el boom comercial.

Lo que vendría después con Almendra no sería muy bueno (a menos de un año del lanzamiento ya estaban separados). Sin embargo, desde los caminos que tomaron los músicos hubo una intencionalidad de querer superarse a sí mismo. En el caso particular de Spinetta, iniciaría una carrera contra el viento por buscar crear un concepto propio de hacer música y que sentaría un precedente para el rock argentino en el futuro junto a otro colega que el destino los pondría bajo el mismo estudio de grabación ocasionalmente: Charly García. (J.L.Mercado)

Los Gatos

Los Gatos

Los Gatos (1967)

¿Realmente el primer LP se merece todo el reconocimiento que le han dado desde Argentina considerándole como el disco fundacional del rock en español? No hay duda que su éxito marcó un hito en el rock hecho en Sudamérica, y es que hasta antes de ello una banda de rock no podía vender tanto por un LP aunque ya lo habían logrado Los Teen Tops en México y Los Brincos en España anteriormente.

Pero este disco se diferenciaba de cualquiera antes por su ausencia de temas en inglés así como de versiones de temas grabados anteriormente. Los Gatos, era una deudora del caldero nacido en La Cueva, el primer reducto de la vida bohemia donde se desarrolló el primer rock fuera de la industria musical. Así que su relación con otros músicos como Tanguito o Moris serían fundamental para la concreción de algunos de los temas más significativos del disco. A ello se le añade lo melódico del disco por la fuerte influencia beat que genera una serie de canciones de corte pop de la más alta manufactura.

La canción más emblemática fue sin lugar a dudas "La balsa", un éxito inmediato que afirmó la fuerza comercial y cultural de la música particularmente producida en Argentina, y cuyo paso del tiempo ha alimentado una serie de leyendas que incluyen si la verdadera inspiración de la canción incluía una alusión a las drogas. Otros temas que sobresldrían serían "Ayer nomás" (que se dice que la letra fue cambiada de la pensada originalmente por temas de censura) así como "El vagabundo". Aunque la banda alcanzaría el éxito internacional posteriormente con "Viento, dile a la lluvia", no hay duda que en el disco debut de Los Gatos será el que terminará trascendiendo a nivel latinoamericana, por su búsqueda de idealismo bohemia de aquel tiempo así como por tomar con suma elegancia las más atractivas influencias pop que lo hacían un disco de melodías exuberantes y cancionero por igual. (J.L.Mercado)

Los Brincos

Los Brincos

Los Brincos (1964)

La explosión mediática de los Beatles a principios de los 60’s revoluciono la lúgubre imagen que se tenia del pop hasta entonces. Los cuates no solo se convirtieron en clásicos sino que también inspiraron a centenares de bandas alrededor del mundo a copiar su imagen y sonido. Entre esas bandas estaban los Brincos, que con el marchar de la década pasarían a convertirse en la mejor banda española.

Se podría decir que en cierta forma estaban adelantados a su época, tanto en su concepto como en los instrumentos que usaban siempre a la vanguardia de las tendencias por lo cual no tenían sinceramente nada que envidiarle a los Beatles, Animals, Gerry & The Peacemakers, y sin duda este álbum es considerado piedra angular del pop español. Este se grabó en octubre del 64 en Madrid y contó con la producción de Maryni Callejo, y abría con la frenética "Dance The Pulga". También venian dos exquisitas baladas como "Es Para Ti" y "Es Como un Sueño", considerada una de las mejores canciones de toda su carrera. "Cry" que fue su primer single y eladelantatado “Flamenco” su primer numero 1.

Pero llaman mucho la atención las sucias y desprolijas "Shag It" y "What' The matter With You” en donde su encanto queda en evidencia sonando al más puro estilo de los Beatles en su época de Hamburgo o al de cualquier banda posterior a 1977 que se jactara de llevar la etiqueta de independiente. Por algo es que Los Brincos y en particular este álbum son el punto de partida e inspiración para muchas bandas de la movida que se mantiene en el sonido indie español. (David Delio)


LOS 70'S

Artaud

Pescado Rabioso

Artaud (1973)

Los 70's fueron una década mala para hacer rock en Latinoamérica, que no quiere decir que haya sido una década que hubo mala música. De hecho, en muchos sentidos, es una década excelsa, de cual muchos fanáticos de la música suelen disfrutar llena de experimentaciones donde el rock siempre estuvo involucrada de manera más indirecta en algunas ocasiones que otras.

La salsa se nutría de los sonidos de Nueva York, y la nueva canción dejaba las posturas rurales para construir sus propios códigos con referencias a la música occidental. Luis Alberto Spinetta se encontraba en ese contexto, sumado a su vida como ciudadano de una Argentina compleja. Pescado Rabioso, reconocido como banda de blues rock, en esta ocasión no era Pescado Rabioso ni una banda de blues rock. Spinetta reconstruye la banda que abandonó Amaya, Lebón y Cutaia y convoca a dos de sus viejos amigos de Almendra así como a su hermano.

Pese a los cambios, Spinetta se maneja como líder nato. De hecho, la crítica lo considera como su primer disco solista (pese al "Spinettalandia y sus amigos" de 1971), y se maneja bajo la concepción que tenía del rock. Mientras los distintos movimientos en Latinoamérica negaban la inevitable influencia del rock en su evolución, el más bien la reconocía y le otorgaba un intelectualismo de impronta personal, que seguía el sendero marcado por el álbum Almendra de fines de 1969.

Ello le permitió ser cobijado por los circuitos universitarios del Cono Sur de los 70's y fue en gran parte, el gran causante del atesoramiento del rock argentino por un público que le dio la talla de patrimonio local y negó el carácter de "música extranjerizante" que ensombrecía a toda la región. Fue la primera vez que el rock podía ser entendida como parte de la música latina, como parte de una nueva cultura popular que estaba en plena formación.

Las canciones aunque son en su mayoría acústicas, también hay experimentación con el pop progresivo, el jazz y el avant-folk. La canción más conocida del disco es un tema cantada a la mujer que es madre: "Todas las hojas son del viento" que incluye una referencia anti-drogas. También destaca el psicótico "Starosta el idiota" que incluye un sample de "She loves you" de The Beatles. Las referencias a este disco a lo largo del tiempo han sido varias. Las más destacadas vienen de Gustavo Cerati quien en su disco "Amor amarillo" versionó el tema "Bajan" y en el disco (Un)Plugged de Soda Stereo incluyen un fragmento de "Cementerio Club" dentro de "Té para tres".

En síntesis, el álbum es el punto climático en la carrera de un músico que supo construir un lenguaje que terminó haciendo de un disco de culto, el medio necesario para que músicos populares construyeron un movimiento que si bien tomaba los preceptos de la música que alimentaba al mundo tuviera su propia personalidad. El rock hispanoamericano aprendió a que escarbar en el intelectualismo y la vanguardia no iba en contra de reconocer su territorio. Cuando el rock recibía las peores embestidas, solos los mejores sobrevivieron, y los 70's demostraron por qué Spinetta sobrevivió y terminó por enaltecer el imaginario rockero de América Latina. (J.L.Mercado)


Vida

Sui Generis

Vida (1972)

"Vida" fue la primera muestra de Sui Generis, aquel grupo que comandaban por igual Charly García y Nito Mestre. Si se quiere rastrear cierta historia de donde parte una de los mayores aportadores a la producción del rock hispanoamericano, se tiene que llegar hasta aquí. Un disco que aunque a primera oída puede ser enmarcado dentro del folk rock, puede denotar la linea de curiosidad de Charly que perseguiría a lo largo de su carrera (sin desmerecerle el crédito a Nito Mestre que es parte cerebral en muchas de las canciones).

Editados por Microfón, salen en 1972 con "Canción para mi muerte" como la canción que sería la carta de presentación de la banda. Pero tener una canción perfecta para un momento puede ser razón para que el público termine por crear ciertos presupuestos sobre lo que es "Vida", pese a que lo pudieron haber oído completo en alguna ocasión. Canciones como "Dime quien me la robó" o "Mariel y el capitán" superan de largo la etiqueta del género que se le suele enclavar el disco. Pero es precisamente la generación hippie quien adopta el álbum tomando sus canciones y mensajes más idealistas y risueñas.

El tiempo ha terminado ubicar al disco como muy adolescente, y hasta desfasado con los tiempos de mayor confrontación a nivel socio-política que vendría en Argentina. Sin embargo, poniéndonos en el momento, hay que considerar que tanto Mestre como García supieron encumbrar y darle una forma a la letra castellana en el género, cosa que era poco atrevida en el resto de la región. Si bien aún el rock en la propia Argentina, estaba lejos de ser popular (en cierta manera estaban representando a una forma contracultural, que estaba empezando a ser aceptada en ambientes como los universitarios), estaba dando al inicio a una pequeña bola que en el tiempo iba a tomar forma. (J.L.Mercado)

Serú Girán

Serú Girán

Serú Girán (1978)

Serú Girán nacía básicamente como un proyecto alterno a La Máquina de Hacer Pájaros pero las circunstancias así como curiosidades musicales de Charly García y David Lebón terminó por convertirlo en su mayor prioridad. Ello se manifestaría en el álbum debut de la banda. Brasil se había convertido en la tierra que vería desarrollarse el proyecto, donde alcanzarían su mayor interés por el jazz-rock. Atrás habían quedado esos amores por el rock sinfónico, ahora se trataba de un regreso a la canción, con su ornamentación, deudora de las experiencias previas.

Esa podría haber sido la clave que en este disco se encontrarán mucho de los himnos que conectaron con un público argentino que los adoptó cuando el rock buscaba expandir sus pequeños circuitos, aunque aún estaba lejos de alcanzar el boom que tomarían en los 80's.

Oscar Moro y Pedro Aznar solo terminarían por darle sofisticación a canciones que en su conjunto sonaba lo suficientemente sólidas para sostenerse en el tiempo. Temas como "Eiti Leda" y "Autos, jets, aviones, barcos" se insertaron perfectamente en el repetorio local, e incluso siguieron a los integrantes de la banda al término de la banda. Pero sería el tema lento "Seminare" el que terminaría por darle su mayor respaldo popular.

Contaron con la colaboración de una orquesta a cargo de Daniel Goldberg, y la grabación se hizo entre Buenos Aires y Los Angeles. Todo ello muestra de lo ambicioso del proyecto. (J.L.Mercado)


LOS 80'S
Clics modernos

Charly García

Clics modernos (1983)

1983 es un año trascendental para la música latinoamericana contemporanea. Era el inicio de una revolución donde una juventud tenía voz mientras la sociedad vivía momentos de progreso. La voz de los 80s era llevada por un viejo rockero que no moría, sino más bien que se reinventaba. "Clics modernos" era la banda sonora de ese momento.

Charly García se pone al servicio del new wave y los sonidos bailables. El nunca negó que se inspiró de alguna manera en el funk y la música que se encontró en Nueva York cuando grabó el disco. De alguna manera, Joe Blaney que había trabajado como ingeniero en "Combat Rock" de The Clash y que ahora hacía de productor junto a García, puso su grano de arena en el conjunto sónico.

Sin embargo, Charly rompía con la emulación de lo anglo al proponer algo más que ser el importador de los nuevos sonidos al rock latinoamericano, sino que más bien procura que el mismo no pierda a la tradición lírica que había construido desde los 70's con Sui Generis y aún mantenía en el predecesor "Yendo de la cama al living". Remarcar la importancia de la letra en el nuevo sonido, era darle una marca fundacional a los tiempos que luego se conocería como la "era dorada del rock en español".

Y es que hay un cuidado por el cual se procura que cada una de las canciones se consolide como un himno. Es asi como detrás del beat pegajoso de "Nos siguen pegando abajo (pecado mortal) -por ejemplo- hay una canción de protesta social casi inconsciente, las referencias a la represión, a las drogas y el impacto de la sociedad ante la tabú era descrito de una manera corta y directa al oyente popular. Canciones digeribles fundacionales de un movimiento que sobrepasaba la escena argentina. Otras canciones inmortalizadas son "No me dejan salir" y "Báncate ese defecto". Claro que el piano rock no está dejado de lado completamente y hace de sus delicias en el ahora clásico tema "Los dinosaurios", una canción dirigada a los dictadores del regimen militar argentino.

Entre los músicos colaboradores destacan su amigo de Serú Girán Pedro Aznar en el bajo así como el guitarrista Larry Carlton. Hay que recordar que debido a los presupuestos que se costeaban por ese entonces no era posible llevar a músicos locales hasta Nueva York donde con la excepción de Aznar, se armó una banda llena de músicos norteamericanos. Para las presentaciones en vivo contaría con sus músicos que al poco tiempo formarían a G.I.T.

La recepción del album no fue positiva inmeditamente. De hecho gran parte de la crítica y su público se sentía abandonados. Pero ha sido el tiempo y la visión en retrospectiva el que ha permitido entender que este disco es el eslabón perdido para entender como Latinoamérica respondería a la música pop y como el fenómeno del rock popular en los 80's y década venideras cambiarían la gran escena así como la consagración del cronista del rock en un ícono internacional y que otros artistas tomarían para llevarlo por aires más comerciales y masivos a lo largo del tiempo. (J.L.Mercado)

Puta's Fever

Mano Negra

Puta's Fever (1989)

El disco con que Mano Negra se introdujo a Latinoamérica no era precisamente el disco de influencia más latinoamericana de su carrera y la canción con que se presentaron al público continental, ni siquiera era parte de la edición original del álbum, pero marcaba el inicio de un contacto con la región como ninguna otra banda europea lo había hecho hasta aquel entonces.

Sin embargo, Mano Negra buscaba traer una consigna que si bien ya existía en algunas bandas contemporaneas aún no había calado como debía. Se trataba de la reinvindicación del mestizaje a partir de la concepción de los ritmos considerados como marginales (sobretodo para el mundo del rock). Había mucho del concepto de The Clash, pero ellos daban un paso más allá: ellos hablaban desde allá para poder hablarle al de acá. Su base en Paris les quedaba cortos y pretendían ahondar en las tierras donde provenían muchos de los migrantes que vivían en la periferia de la ciudad.

Pero todo no era sobre la mezcla; si no más bien de poder plasmar actitud y entender los diferentes ritmos que pasan desde ska a música raï, sin abandonar las bases del rock n roll y coquetear con el rap (para lo cual era prematuro para la música de estos lares), todo ello en combo bailable que lo hacía atractivo a un público importante y acompañado con letras que iban del castellano, inglés, francés o árabe.

Asimismo, en su plan de aculturación regional, la banda decidió hacer las cosas al revés como se hacían hasta ese momento. En vez de buscar asimilarse en las 2 grandes ciudad donde se cubría el rock (Buenos Aires y Ciudad de México), deciden tocar en lugares donde la industria del rock era virgen e inhóspita: Cusco y Cuenca, motivados más por un contacto diferente a los que los grupos del momento esperaban, y mismos revolucionarios buscaron inyectar con el concepto un nuevo aire a la camada de bandas que tomarían la escena alterlatina en los 90's a partir del apadrinamiento de estas, buscando la cohesión de una generación de artistas transnacionales unidos por sus ritmos festivos, actitud de resitencia y letra de denuncia.

El título del disco hacía referencia a una enfermedad venérea en clave de argot dominicano (aparentemente), y temas como "King Kong Five", "Sidi h'bibi" y "Guayaquil city" fueron las grandes muestras del sonido como "la banda" (algo que cambiaría tiempo después). Aunque para Latinoamérica, el disco tuvo una versión incluyendo "Mala vida" (originalmente de "Patchanka"), vendería cerca de 800 mil copias a nivel mundial y la crítica mundial los ubicaría como los líderes del nuevo sonido del rock. Un disco que pudo ser opacada en su momento por la comercialización de otras bandas en plena era dorada del rock en español pero que el tiempo ha terminado por darle un lugar preferencial en el entendimiento del género. (J.L.Mercado)

Volumen brutal

Barón Rojo

Volumen brutal (1982)

En 1982, Barón Rojo impone cátedra al mundo hispanoamericano con el primer gran disco de heavy metal en la región. "Volumen Brutal" marca un antes y un después en el rock duro pero también marca un despegue del género en cuanto popularidad. Cada canción del disco es un clásico instantáneo.

Luego del primer disco, ya había una gran expectativa sobre el potencial que tenía la banda así que decidieron apostar por la banda en cuanto sea posible. Es por ello que viajan a Londres para grabar el disco en los estudios Kingsway de Ian Gillan, cantante de Deep Purple, en sólo dos semanas. Asimismo preparon simultaneamente una versión en inglés con las mismas canciones y que la compañía Kamaflage adquiriría los derechos para su venta en Europa. La misma fue la que le permitió la portada de la Kerrang! en Inglaterra durante los años dorados de la revista heavy de mayor popularidad.

Pero el gran peso de la producción se sostenía en las propias canciones al punto que hasta muchos medios europeos preferían la versión en español que en inglés (con buena críticas). Su sonido que tenía una influencia enorme a las bandas de la Nueva Ola del Heavy Metal Británico, había podido codearse en gente como Hawkwind o Iron Maiden en las giras (de hecho el propio Bruce Dickinson alguna vez afirmó que gustaba del sonido de la banda, hecho que lo animó a participar en las adaptaciones de las letras al inglés).

Las letras hablaban del inconformismo y llamaban a la rebeldía y el cuestionamiento. Junto con los riffs vibrantes se construía un nuevo lenguaje de la crítica social. Temas desde "Incomunicación" a "Concierto para ellos" (este último un tributo a los rockeros fallecidos). Pero sin duda los temas que quedaron para la posteridad serán "Los rockeros van al infierno", que desde que fue sencillo se convirtió en un tema esencial que jugando con las armonías guitarreras de los hermanos De Castro contenía una letra que atraía a los jóvenes desde el principio, y "Resistiré", una canción rápida que tras su pasiva introducción, arrasa con punteos de guitarra sobre los estribillos, y que sería la primera gran canción a la resistencia en el rock hispano.

El disco pondría a la banda en un lugar donde nunca una banda de la región había podido y abriría la brecha para el desarrollo del heavy metal que tomarían la posta otras bandas como Angeles del Infierno o mucho después, Rata Blanca, en Argentina. Las ventas tampoco serían nada malas donde la suma de tanto la versión en castellano como en inglés habrían superado los 2 millones de copias a nivel mundial. El tiempo definitivamente dio más fuerza a los fanáticos de este disco que podrán corear todos juntos: "¡Mi rollo es el rock!" (J.L.Mercado)


LOS 90'S
Re

Café Tacvba

Re (1994)

En el año 2006, la revista angelina Al Borde publicó la lista de los 250 albumes del rock iberoamericano el cual otorgó a "Re" el primer lugar afirmando que “Re” es una obra fundamental dentro de la música latina donde el eclecticismo deja de ser un tabú y se convierte en herramienta de creatividad. Mucha gente reaccionó confirmándolo y otra gente cuestionó que ello sea una razón válida para poder otorgarle el lugar del disco más importante de la historia.

Decir que "Re" es el disco más trascendental en el rock hispanoamericano meramente porque hace "20 géneros en 20 canciones diferentes" suena sacado de un promocional de disquera multinacional. Evidentemente hay mucho más allá de aquella afirmación, y para ello es necesario entender el panorama bajo cual yacía el rock hispanoamericano, sus miedos, sus contradicciones, su búsqueda por no ser una copia al rock anglo a la vez que negaba o viciaba los intentos de un nuevo rock desde la crítica o el conservadurismo de un público rockero que más bien parecía hacerle un favor al formato radial que lleva a un patético etiquetaje que lo que no encaja no sirve.

Café Tacuba no fue el primero en pensar una idea de ese tipo, pero la diferencia partía en como la misma se plasmaba. Había un entendimiento del mestizaje muy distinta a los de sus predecesores. Santana era parte de una comunidad hispana en EE.UU que clamaba por un sonido de identidad, Mano Negra había sufrido el escarnio del racismo y entendía en el mestizaje la reinvidicación de lo rechazado y Los Fabulosos Cadillacs era una banda que quiso emular el ska británico y estaba en pleno aprendizaje de la cultura caribeña. Café Tacuba era una banda de clase media cuyos integrantes tenían poco contacto con la cultura tradicional de su país. Vivían en Ciudad Satélite, un lugar cuyo modelo ser una ciudad moderna a la estadounidense. Tanto ellos como sus amigos toda la vida solo oyeron bandas de rock británicas y norteamericanas y, poco era el contacto con los sonidos tradicionales.

Café Tacuba buscaba hacer un sonido "mexicano" a partir del rock. Los elementos, los instrumentos, las influencias no escondían las influencias del pop y el rock. Pero partieron por hacer algo distinto, desde la estética hasta la investigación casi empírica se buscaba aterrizar en un concepto de reivindicación de la importancia del sincretismo como fórmula de vanguardia. Jamás sonaron a tradición (ellos comentan que en algunas oportunidades los puristas de los géneros que experimentaban se les acercaban para decirles lo mal que tocaban).

Asimismo, Rubén Albarrán pensó que las letras así como el sonido debía basarse en lo cíclico. Una metáfora que solo pretendía decir que el mestizaje era un proceso circular cuyo recorrido terminaba al punto inicial. El gran recorrido sónico solo pretendía volver a la base, al origen. Es así como entre las canciones hay una extraña conexión pese a que algunas pueden oirse completamente antagónicas. Y es que todas giran bajo un núcleo conceptual, un concepto funk (donde la canción "El ciclón" tiene un papel preponderante en la oída del disco más importante de lo que suele estimar) que se sumergía en canciones que no suelen superar los 3:30 minutos.

Cada canción del disco tiene un impacto que es percibido hasta la actualidad. La parodia a la música norteña, "La ingrata", se metió en la cultura pop; mientras que "Las flores", es el tema más recordado por el público rockero; aunque los fanáticos de la banda se rinden más ante "El baile y el salón", mientras el público ligado más al world music rescata uno de los temas de mayor feeling tradicional: "Esa noche".

Sin embargo, hay que reconocer que los éxitos no fueron inmediatos, y de hecho hubo mucha resistencia por parte del público rockero a aceptarlo, sobretodo en su natal México, donde se los consideraba como "bichos raros." En Sudamérica, fueron aceptados por la generación MTV Latino, y luego medios internacionales terminarían por ensalzar el disco como la mítica reseña en el New York Times. Café Tacuba estuvo dispuesto a romper con los patrones que consideraban le hacían mal al rock mexicano (y que de hecho, están presentes en todo el rock hispanoamericano, en su temor a que el acercamiento a lo popular, erróneamente significaba aliarse a lo comercial y a la plasticidad) y abrieron una brecha que luego tomaran otras bandas para la música alterlatina (a diferencia de la propia banda, que más bien tomaría otros senderos).

Por otro lado, Gustavo Santaolalla terminó por coronarse como el productor esencial de la era dorada del rock en español, y terminó haciendo de los nuevos sonidos un concepto que llevó a la banda a la boca de los más prestigiosos críticos alrededor del planeta. Y también llevó al replanteamiento de lo que significa el rock y de que manera el mismo puede ser la base de recrear movimientos que reconozcan la pluralidad cultural de Hispanoamérica y gocen del mismo espíritu que empujaron los grandes momentos del rock n' roll. "Re" es la obra maestra del rock hispanoamericano. (J.L.Mercado)

Canción animal

Soda Stereo

Canción animal (1990)

Cuando Soda Stereo había hecho con nombre propio una labor que la enaborlaba como la banda más importante a lo largo de la región "Canción animal" reconstruye los preceptos del rock latinoamericano.

Soda nunca negó que hacía un pop-rock estilizado pero siempre se sintió en la obligación a adelantarse a sus colegas, porque el encanto en un género limitado es tomar los riesgos antes que los demás. En este disco los sintetizadores pasan a un segundo plano para darle protagonismo a las guitarras. El disco gana terreno en la diversificación de su sonido pero jamás pretende ser pretencioso y ahi radica su gusto popular en el tiempo. A lo que si renunció Soda fue a la concesión a dar temas fáciles para la radio que por ese entonces había terminado por prostituir la etiqueta del "rock en tu idioma" con el fin de maximizar su masividad.

Es así como una banda masiva piensa en un disco a largo plazo con temas de trascedencia. Una canción como "De música ligera" no se hizo un clásico de la noche a la mañana, fue su confección la que la hizo resistente y le dio la inmortalidad bajo la cual ahora se pasea por cuanto aparato de sonido tenga el latinoamericano promedio. Y lo mismo sucedía con canciones como "Un millón de años luz" o "Hombre al agua".

Por otro lado, se busca un mensaje más directo, pensado pero nunca complejo, respuestas al momento de creatividad que estaban pasando. El trabajo de la lírica buscaba armonizar el concepto de una canción de rock. En "Té para tres" se puede ser melancólico o en "Sueles dejarme solo" se puede ser pesado. No se puede hablar de una sola dirección pero si se puede entender perfectamente que lo que querían. Para las presentaciones en vivo sería la última vez que trabajaría con sus músicos invitados, ya que pasarían por una etapa de minimalismo sónico.

El impacto de "Canción animal" fue primordial para Soda Stereo tanto para Argentina como para el rock hispnoamericano en general. En su país natal, la banda pudo consolidarse y terminar con esa condena que hacía el público local al abandonar a los artistas que habían logrado la internacionalización (y que había generado un cierto culto a un rock de códigos netamente argentinos como a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, entre otros). Dentro de la escena del rock hispanoamericano pudo reinvidicar la importancia del trabajo del concepto del disco (que aunque se percibe desde los 80's con albumes como "Signos", terminaron siendo opacados por la importancia del sencillo, producto de las compilaciones de "Rock en tu idioma") y también otorgarle una bocanada de aire fresco a la escena en un momento donde la historia se lo pedía. Ello le permitió ser una de las pocas bandas que pudo pasar con éxito el cambio de década, y con ello coser la costura de una era en Hispanoamérica que visto en retrospectiva jamás podrás alcanzar el mismo nivel de trascendencia en la cultura popular. El rock como esencia de millones de almas que superaron sus fronteras para alzar a una sola voz el coro de una canción. (J.L.Mercado)

Casa Babylon

Mano Negra

Casa Babylon (1994)

"Casa Babylon" es el disco latinoamericano de Mano Negra. Punto.

Sin embargo, a lo largo del recorrido que la banda francesa había hecho por el mundo había dejado de funcionar como banda para trabajarse como un colectivo, con liderazgo de Manu Chao, algo que poco a poco había comenzado a abrir las grietas que llevarían a la separación final.

Durante este album hacen gala de todo lo que habían ido aprehendiendo en el camino. Las sonidos empiezan a ensamblarse a partir de un sound system que se compone a partir de samples de discursos y canciones grabadas así como potentes sonidos bailables en vivo. Manu juega entre ser un intrépido MC en unas canciones y en otras ser cantautor intermediario entre una realidad oculta y una audiencia ignorante.

Es así como la búsqueda de Mano Negra de Latinoamérica no se da en un sentido folklórico ni recogiendo ese sentimentalismo tradicionalista que otros músicos han buscado imprimir a lo largo del tiempo, sino a partir de un collage urbano donde se pierden los gritos de revolución, los cánticos futboleros o las locuciones de divertidos DJ de radio que buscan atraer sintonía. Si el oyente busca encontrar raggae o ska podría decepcionarse porque el disco le escupirá un sonido corrompido que hasta le puede parecer repulsivo sino entiende el contexto.

El contexto era una realidad convulsionada entre una lucha contra el narcotráfico cada vez más violenta y que incluía la muerte del capo de la droga Pablo Escobar, a los gobernantes latinoamericanos que llevaban a los países hacia el libre mercado y la resistencia por algunos grupos como el EZLN en México. En el fondo, cosas que siguen pasando bajo otras formas y otros personajes, pero que en ese momento, la banda pensó que era el momento para inmortalizarlo.

Debido a los problemas internos que la banda sufrió, personajes externos tuvieron importancia en la concepción del disco. En particular, el argentino Fidel Nadal, miembro de Todos Tus Muertos, que hace apariciones en varios tracks del album y trabajó en la composición de los mismos.

La canción bandera del disco, "Señor Matanza", marcó todo una tendencia en su momento en cuanto a sonido (y también por el recordado videoclip filmado en Colombia con la estética urbana latinoamericana). Y aunque por tratarse de un disco cuya inspiración se encontró en la región con canciones tan distintas como "El alakrán", "Santa Maradona", también hay canciones con temas en inglés como "Drives me crazy".

El disco juega con un paseo que va de un estado eufórico a la parsimonía y a lo apocalíptico (con el fatal "This is my world"), poniendo cerradura a este sub-mundo sonoro donde la banda se jacta de celebrar entre pesimismo y denuncia, sin advertir la postura minimalista que luego tomara Manu Chao en "Clandestino".

En síntesis, "Casa Babylon" se adelanta a la onda alterlatina que entrará con fuerza a partir de finales de los 90's y toma por sorpresa a una escena latinoamericana que estaba buscando su propia identidad sin dejar de lado los principios del rock que hacían hincapié en el cambio generacional. Mano Negra pasó de ser una banda mestiza francesa de base punk para convertirse en la plataforma que Manu Chao necesitaba para sembrar la semilla de un movimiento desde América Latina que recogía los sonidos e ideas de los rechazados pero expulsado a un solo chorro. Ahi están los preceptos: energía y rebeldía de una manera que otros artistas están tratando de emular. (J.L.Mercado)


LOS 2000'S
Cuatro caminos

Café Tacvba

Cuatro caminos (2003)

Café Tacuba lanzaba en 2003 "Cuatro Caminos", que era su primer LP con una nueva disquera, pero que era la última parte de una evolución sónica que se remontaba desde el disco debut de 1992 y que tenía que oirse correlativamente la discografía en el tiempo para ser entendida.

Y como cualquier banda que llegaba al climax evolutivo no pretendía ser entendida, simplemente quería expresar un momento que no podía ser visto más que una banda que hacía música desde otro visión e influencia. Café Tacuba había pasado de ser la banda mexicana que quería reinvindicar un sonido que consideraba como subestimado en el mundo urbano a ser una banda que pretendía ser respetada por su sonido sin tener que estar delimitada por alguna carga geográfica.

Siguen comandados por la producción de Gustavo Santaolalla, pero es la intervención de Dave Fridmann y Andrew Weiss como ingenieros de sonido los que terminan siendo protagonista de la carga final del disco. La experimentación de Reves/YoSoy aterriza en 14 temas de pop atípico en la región y que parecía más deudora a bandas como Pavement o Flaming Lips que cualquier producción hispanoamericana de su tiempo.

La voz de Rubén Albarrán (que utiliza en aquel entonces el seudónimo de Elfego Buendía, quizás con referencia a la obra "Cien Años de Soledad) pasa a ser un instrumento más en un juego inteligente entre el teclado, la guitarra y el bajo en la confección de las canciones y con la utilización por primera vez de una batería real en el estudio lo que a su vez daba una mayor profundidad a las capas sonoras de los temas.

Aunque al comienzo las canciones tuvieron un tibio recibimiento (el primer sencillo fue "Eo (El sonidero)" que si bien sonó bastante no tuvo la misma aceptación que las viejas canciones), el tema de bandera sería "Eres", la canción romántica del disco con la interpretación vocal de Emmanuel Del Real aunque con una linea de guitarra muy atractiva. Por otro lado, la crítica no se cansó de elogiar la producción, aunque los más necios fans de los 90's cuestionaron la pérdida de su acercamiento folklórico. Sin embargo, el público indie terminó por acoger bien el disco, incluyendo otras canciones como "Mediodía" o "Puntos cardinales" con proyección a futuros clásicos. (J.L.Mercado)

Jessico

Babasónicos

Jessico (2001)

Babasónicos para inicios de los 2000's ya había recorrido mucho como banda aunque aun no tenía el reconocimiento que merecía. En un momento de transición para el rock en general, la banda despega hacia terrenos más atractivos para un público mayor aunque no necesariamente masivo.

"Jessico" en retrospectiva se le suele ver como el disco exitoso comercialmente a nivel internacional. Sin embargo, la crisis por la que pasaba Argentina había generado que se pusiera mayor atención sobre otras escenas. El verdadero best-seller fue "Infame" (2003), pero es inevitable hacer el rastreo hacia su disco anterior para entender la base sónico bajo el cual había evolucionado su propuesta y también hay que entender que el tiempo permitió el encumbramiento de los sencillos del disco que terminaron cobrando vida propia al punto de reconocerlo como el sonido más estimulante hacia donde se dirigía el rock hispanoamericano.

El disco tenía varios matices, desde un juego arriesgado con la electrónica hasta un homenaje al glam rock, pero siempre con un matiz hacia la sensualidad masculina. Y es que el tratamiento de las canciones así como las letras parecía tener una carga que generó atención por el público femenino (algo obvio en temas como "Rubi" pero inclusive notorio en esas voces impostadas en canciones menos obvias como "Pendejo").

Mucha de la crítica habla del concepto pop en el disco imposible otorgarle la cuota experimental (en cuanto al a búsqueda de cohesión de sonidos que jugaban a ser rock) y vanguardista (en cuanto a la calidad del sonido, por el papel del productor Andrew Weiss conocido por su trabajo con Ween). Algunos le han dado la etiqueta de neo-psicodelia.

Moderno, artificial y lúdico, aún a algunos les cuesta a algunos llamarle obra maestra, no hay duda que el disco los puso en el primer plano del sonido que tomaría el rock hispanoamericano en el siglo XXI lejos de la onda alterlatina y que sería inspirador para el camino de bandas que seguirían aquel sendero como Café Tacuba. (J.L.Mercado)

...próxima estación...Esperanza

Manu Chao

...próxima estación...Esperanza (2001)

Luego del éxito avasallador del disco "Clandestino", Manu Chao se dirigía a terrenos muy conocidos para él mismo. Y ese mundo consistía en la vida del caminante que iba grabando con un pequeño aparato sus recorridos por el planeta. Pero a la hora de que ello se materializó tenía un elemento que pese a que primera oída no suele llamar la atención lo diferenciaba. Y es que dentro de ese mundo de samples desordenados que evocan distintos momentos y sensaciones había una dirección más cosmopólita y positiva.

A diferencia del antecesor, el español había perdido el liderazgo en ser la lengua principal de los mensajes de Manu, y había entrado a tener una mayor participación el inglés, el portugués y el francés. Ello podría no tener mayor reconocimiento, considerando que el público destinatario siempre ha sido de lo más variado. Pero es la comprensión y asimilación de los estribillos de los oyentes lo que causa cierta empatía de consecuencias globalizadoras.

Y claro que el más grande manifiesto fue el extremamente simplón y pegajoso "Me gustas tú", un tema que en algún momento podría haber sido repudiado por programadores radiales por su cuota "freak" y que terminó conviertiéndose en un himno pop alternativo de éxitos desmedidos incluso en los circuitos menos pensados a nivel mundial.

La dirección la cual menciono al principio se plasma en la pérdida del mensaje político (matizandolo con el social) en pro de darle una cadencia rítmica entre los giros minimalistas que genera un viaje entre lo exótico y lo divertido. La conciencia espiral del disco también puede jugar en contra de oídos virgenes pero es innegable que esta consagró a Chao a la escena mundial al punto que llevaría la siguiente etapa de su carrera a la producción en vivo que le llevarían incluso a encabezar una de las noches de Lollapalooza del 2006 y pasaría a hacer un referente global del lado más anarquista de la música alternativa. (J.L.Mercado)